04 may. 2025

Pelopincho: Aparecen vecinos que sí quieren recibir víveres

Un segundo grupo de vecinos del barrio Pelopincho de Asunción elevó la voz este martes y pidió a los menonitas que sí lleven los víveres a la zona. Ellos aceptarán los kits por dos razones: necesitan y quieren ayudar a familiares de los secuestrados.

pelopincho

Los vecinos anunciaron que esperarán a los menonitas en la entrada al barrio. Foto: @angelicagesama

Una de las voceras del grupo, doña Carmen, expresó que es primordial aceptar las donaciones de los menonitas para no retrasar la liberación de los secuestrados, cuyos familiares esperan ya tenerlos en casa para las fiestas de fin de año.

Un segundo motivo, pero no menos importante, es la precariedad en que viven varios vecinos de Pelopincho. “Yo salgo a las 7.00 para ir a meter mi mano en la basura y tener para darle de comer a mis criaturas”, expresó la mujer en comunicación con la 970 AM.

Otra pobladora, de nombre Patricia, aseguró que no aceptar las donaciones es solamente decisión del presidente de la comisión vecinal, Marcelo Puente, a quien criticó por no realizar una reunión con todos los vecinos, escuchar sus opiniones y elegir en conjunto.

Expresó que los menonitas no deben escuchar esas informaciones y concentrarse en lo que le encomendó el grupo armado (EPP). “Tienen que ser rova’ata y venir con sus cosas acá, si no le dejan entrar al barrio, en la entrada mismo le vamos a esperar”, refirió.

Insistió en que recibir los kits no significa que sean aliados o estén a favor del EPP, sino que simplemente están dispuestos a recibir el beneficio y ayudar a los familiares de secuestrados.

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) condicionó a los familiares de los menonitas Franz Hiebert y Bernhard Blatz Friessen, secuestrados hace varios meses, a que entreguen víveres en comunidades de tres zonas: Amambay, Concepción y Asunción.

Lea también: Menonitas cumplen con el EPP y aguardan la liberación de Franz y Bernhard

Las entregas en los dos primeros departamentos se concluyó ayer lunes, con la entrega de casi 1.500 kits con víveres que incluyen alimentos no perecederos, productos de limpieza y carne.

La llegada de los camiones con productos a Pelopincho estaba fijada para las 9.00 de este martes, y era ya la última localidad a la que debían realizar la entrega.

EPP
Más contenido de esta sección
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.