30 ago. 2025

Paraguay está en fase preocupante de tuberculosis, según Salud

En Paraguay se reporta al menos una muerte cada dos días por casos de tuberculosis, según el Ministerio de Salud. Las cifras mantienen en constante alerta a las autoridades sanitarias, pese al avance en los métodos de detención.

sarita aguirre.PNG

La doctora Sarita Aguirre, directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, brindó detalles sobre las cifras de esta enfermedad en Paraguay. Foto: Captura Telefuturo.

La doctora Sarita Aguirre, directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, refirió que, pese a contar con avances para la detección de la enfermedad y tratamientos gratuitos, los índices de mortalidad aún continúan altos.

“Estamos en una fase preocupante en el país y sigue siendo un grave problema de la salud pública”, manifestó en el programa La Lupa emitido por Telefuturo.

Lea más: Recuerdan Día Mundial de la Tuberculosis con nuevas cifras

Entre las zonas con mayor incidencia detalló que, estadísticamente, afecta más a los tres departamentos del Chaco. Esto, debido a la escasez de puestos de salubridad, la falta de caminos y la cantidad de comunidades indígenas.

“No estamos pudiendo llegar a muchas comunidades indígenas de la zona del Chaco. A veces tenemos que pedir helicóptero para llegar hasta algunos lugares”, señaló.

La profesional recordó que el 90% de los casos de tuberculosis son pulmonares y solo el 10% se dan en otros órganos como el hígado, las meninges, riñones, huesos y otros.

Estadística Nacional

El Ministerio de Salud Pública reportó en el 2017 un total de 2.770 nuevos casos de tuberculosis. Los grupos más afectados por la enfermedad son los privados de libertad y poblaciones indígenas.

En cuanto a los índices de mortalidad de esta enfermedad, en el 2017 Paraguay llegó a 176 fallecidos.

Diagnóstico

Esta enfermedad es detectada a través de una baciloscopia de esputo, más conocido como estudio del catarro. El diagnóstico es gratuito en los laboratorios del Ministerio de Salud Pública.

Para aquellas personas con diagnóstico positivo, el Ministerio de Salud provee sin costo los medicamentos necesarios para el tratamiento.

El principal síntoma de esta afección es la tos con catarro por más de 15 días, acompañada de fiebre y sudoración por las noches, falta de apetito, pérdida de peso, cansancio y decaimiento.

Conmemoración

El Día Mundial de la Tuberculosis es recordado cada 24 de marzo, para promover la conciencia ciudadana e informar sobre los efectos devastadores que produce esta enfermedad en los ámbitos sanitarios, sociales y económicos.

En el marco de la recordación, este año se lanzó el desafío global “Luz del mundo para la TB”.

A través de esta iniciativa, la alianza TB solicitó a las autoridades de todo el mundo encender sus puntos de referencia en rojo y, de esta manera, mostrar su compromiso para poner fin a esta enfermedad, que tiene cura y puede prevenirse.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.