20 may. 2025

ONG repudia muerte a golpes de adolescente empleada como criada

La organización Callescuela, dedicada a la protección de los derechos de la infancia, repudió este lunes la muerte de una adolescente de 14 años que trabajaba como criada, y que supuestamente falleció a causa de los golpes que le asestó el dueño de la casa.

matrato.jpg

Una niña de 11 años habría sido sometida a maltrato físico. Foto referencial: laprensa.peru.com.

EFE


Al poco de producirse el suceso, ocurrido el pasado fin de semana en la localidad de Vaquería, en el departamento de Caaguazú (centro), el agresor y su esposa se identificaron como “padres adoptivos” de la víctima.

Sin embargo, Callescuela aseguró en un comunicado que la chica estaba en la casa en calidad de “criadita”, una “forma moderna de esclavitud que aún se da en nuestro país y de la que miles de niñas y niños son víctimas”.

El régimen de criadazgo consiste en que una familia de bajos recursos entregue a uno de sus hijos a otra familia, que se hace cargo de su manutención y educación a cambio de que trabaje en el servicio doméstico, sin proporcionarle ninguna remuneración económica.

Según los medios locales el agresor es un militar retirado que vivía con su mujer y que está siendo investigado por un presunto delito de homicidio culposo.

Callescuela solicitó al Centro de Adopciones de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) que investigue el proceso de adopción de la menor para verificar si la pareja se apropió de manera ilegal de su identidad.

Explicó que este tipo de apropiación constituye un delito de lesa humanidad que viola los derechos humanos de niños y niñas, y debe ser denunciado ante la Fiscalía.

Estas denuncias, según Callescuela, pueden ser “ejemplares” para quienes explotan laboralmente a niños y niñas, violan su identidad y en muchos casos les someten a violencia, “aprovechándose de la pobreza de las familias y de la ausencia del Estado como garante del cumplimiento de los derechos”.

Según la Fiscalía, el criadazgo tiene consecuencias sumamente negativas para los niños, niñas y adolescentes que realizan tareas domésticas a cambio de un lugar para vivir, ya que en un gran porcentaje son víctimas de diversos tipos de abusos, desde el laboral hasta el sexual.

En nuestro país viven en situación de criadazgo 46.993 menores, en su mayoría niñas, lo que representa el 2,5 % del total de menores del país, según los más recientes datos de Unicef.

Más contenido de esta sección
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y los servidores de Inteligencia Artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de capturas en Brasil en su contra bajo condenas por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.