25 ago. 2025

ONG repudia muerte a golpes de adolescente empleada como criada

La organización Callescuela, dedicada a la protección de los derechos de la infancia, repudió este lunes la muerte de una adolescente de 14 años que trabajaba como criada, y que supuestamente falleció a causa de los golpes que le asestó el dueño de la casa.

matrato.jpg

Una niña de 11 años habría sido sometida a maltrato físico. Foto referencial: laprensa.peru.com.

EFE


Al poco de producirse el suceso, ocurrido el pasado fin de semana en la localidad de Vaquería, en el departamento de Caaguazú (centro), el agresor y su esposa se identificaron como “padres adoptivos” de la víctima.

Sin embargo, Callescuela aseguró en un comunicado que la chica estaba en la casa en calidad de “criadita”, una “forma moderna de esclavitud que aún se da en nuestro país y de la que miles de niñas y niños son víctimas”.

El régimen de criadazgo consiste en que una familia de bajos recursos entregue a uno de sus hijos a otra familia, que se hace cargo de su manutención y educación a cambio de que trabaje en el servicio doméstico, sin proporcionarle ninguna remuneración económica.

Según los medios locales el agresor es un militar retirado que vivía con su mujer y que está siendo investigado por un presunto delito de homicidio culposo.

Callescuela solicitó al Centro de Adopciones de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) que investigue el proceso de adopción de la menor para verificar si la pareja se apropió de manera ilegal de su identidad.

Explicó que este tipo de apropiación constituye un delito de lesa humanidad que viola los derechos humanos de niños y niñas, y debe ser denunciado ante la Fiscalía.

Estas denuncias, según Callescuela, pueden ser “ejemplares” para quienes explotan laboralmente a niños y niñas, violan su identidad y en muchos casos les someten a violencia, “aprovechándose de la pobreza de las familias y de la ausencia del Estado como garante del cumplimiento de los derechos”.

Según la Fiscalía, el criadazgo tiene consecuencias sumamente negativas para los niños, niñas y adolescentes que realizan tareas domésticas a cambio de un lugar para vivir, ya que en un gran porcentaje son víctimas de diversos tipos de abusos, desde el laboral hasta el sexual.

En nuestro país viven en situación de criadazgo 46.993 menores, en su mayoría niñas, lo que representa el 2,5 % del total de menores del país, según los más recientes datos de Unicef.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.