18 ago. 2025

Ofrecen albergues temporales para mujeres víctimas de violencia

El Ministerio de la Mujer recuerda a la ciudadanía que cuenta con espacios temporales disponibles para mujeres que sean víctimas de violencia. En casos de urgencias, pueden contactar a la línea 137.

mujer.jpg

El Ministerio de la Mujer es una institución creada por ley.

Foto: Facebook/Ministerio de la Mujer.

La institución, a través del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), ofrece atención integral y cuenta con un equipo interdisciplinario que brinda atención y orientación para mujeres que sufren algún tipo de discriminación y violencia.

Para casos de urgencias, se cuenta con la línea 137 “SOS Mujer”, que está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, incluyendo feriados. La llamada puede realizarse de forma gratuita desde cualquier teléfono fijo o móvil.

Las mujeres que se encuentren en situaciones de violencia pueden acudir a los albergues temporales que tiene disponible el Ministerio de la Mujer en Asunción y en otros puntos del país.

“En una situación de crisis hay un lugar donde pueden pasar la noche, donde no les va a faltar alimentación, camas, un lugar cómodo donde ellas puedan dormir tranquilas y luego hacer el proceso jurídico que corresponde por la ley”, manifestó a Telefuturo Susana Villalba, representante de la cartera estatal.

El servicio especial es atendido por personal capacitado para la valoración de riesgo vital, toma y derivación de casos, y cuenta con el apoyo de profesionales de psicología especializadas en brindar contención emocional.

La dirección de los albergues no se da a conocer para resguardar a las mujeres y que estas no sigan siendo asediadas por los victimarios.

La línea 137 registró aproximadamente unas 5.000 denuncias por violencia familiar a través de llamadas, solo en el 2017. La Fiscalía General, por su parte, recibió 13.491 denuncias.

El observatorio de violencia, del Centro de Documentación y Estudios y de la Articulación Feminista del Mercosur (AFM), también informó que el año pasado se dieron 53 feminicidios en el país.

Otros contactos donde la ciudadanía puede solicitar más información es el teléfono (021) 452-060 y el correo electrónico atencion@mujer.gov.py– para cualquier consulta.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.
Un hombre que causó un accidente vial y dejó dos personas heridas sigue siendo buscado por la víctima para que pueda pagar por los daños causados. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.