03 jul. 2025

Nivel del río Paraguay superó los 7 metros

El nivel del río Paraguay superó la barrera de los 7 metros y ya afecta a más de 8.000 familias que habitan las zonas ribereñas. La crecida también puede potenciar el desarrollo de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

comisaria.JPG

Miles de familias ya fueron evacuadas de los bañados por las inundaciones. | Foto: Gentileza.

La directora del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda), Nidia López, informó que actualmente el río Paraguay tiene un nivel de 7,07 metros, que es el pico más alto alcanzado en lo que va del año.

En total ya fueron afectadas 8.234 familias, que representan a más de 45.000 personas que debieron abandonar sus hogares ubicados en las zonas ribereñas, señaló López a la 780 AM.

Sin embargo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) habla de 11.977 familias damnificadas en Asunción.

Además, advirtió que la crecida del cauce hídrico potencia más los riesgos de contraer enfermedades como dengue, chikungunya o zika.

Esta es la tercera inundación del 2015, la primera se tuvo en junio, ocasión en que las aguas alcanzaron los 6,50 metros, y posteriormente en julio, con 6,30 metros.

La mayor crecida registrada en Paraguay ocurrió en el año 1983, cuando el nivel del principal cauce hídrico del país llegó a los 9,02 metros.

El Senado aprobó en la víspera una ampliación de G. 20.000 millones para que asistencia de SEN llegue a inundados.

Esos recursos se destinarán a tareas operativas en Asunción, Presidente Hayes y Amambay. El documento, aprobado con modificaciones, incluye a los departamentos de Central, Concepción, San Pedro, Misiones y Ñeembucú, azotados por las últimas tormentas y riadas.

RECLAMOS. En los refugios situados cerca de las zonas anegadas, aumenta la penuria y las quejas de los inundados ante el desabastecimiento de los insumos necesarios para levantar las viviendas temporales.

Tanto en el Bañado Sur como Norte, se quejan de que solo reciben “bolsas de hule negras” para cubrir sus precarias casetas, las cuales en su mayoría quedaron dañadas en las tormentas pasadas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.