23 ago. 2025

Nivel del río Paraguay superó los 7 metros

El nivel del río Paraguay superó la barrera de los 7 metros y ya afecta a más de 8.000 familias que habitan las zonas ribereñas. La crecida también puede potenciar el desarrollo de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

comisaria.JPG

Miles de familias ya fueron evacuadas de los bañados por las inundaciones. | Foto: Gentileza.

La directora del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda), Nidia López, informó que actualmente el río Paraguay tiene un nivel de 7,07 metros, que es el pico más alto alcanzado en lo que va del año.

En total ya fueron afectadas 8.234 familias, que representan a más de 45.000 personas que debieron abandonar sus hogares ubicados en las zonas ribereñas, señaló López a la 780 AM.

Sin embargo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) habla de 11.977 familias damnificadas en Asunción.

Además, advirtió que la crecida del cauce hídrico potencia más los riesgos de contraer enfermedades como dengue, chikungunya o zika.

Esta es la tercera inundación del 2015, la primera se tuvo en junio, ocasión en que las aguas alcanzaron los 6,50 metros, y posteriormente en julio, con 6,30 metros.

La mayor crecida registrada en Paraguay ocurrió en el año 1983, cuando el nivel del principal cauce hídrico del país llegó a los 9,02 metros.

El Senado aprobó en la víspera una ampliación de G. 20.000 millones para que asistencia de SEN llegue a inundados.

Esos recursos se destinarán a tareas operativas en Asunción, Presidente Hayes y Amambay. El documento, aprobado con modificaciones, incluye a los departamentos de Central, Concepción, San Pedro, Misiones y Ñeembucú, azotados por las últimas tormentas y riadas.

RECLAMOS. En los refugios situados cerca de las zonas anegadas, aumenta la penuria y las quejas de los inundados ante el desabastecimiento de los insumos necesarios para levantar las viviendas temporales.

Tanto en el Bañado Sur como Norte, se quejan de que solo reciben “bolsas de hule negras” para cubrir sus precarias casetas, las cuales en su mayoría quedaron dañadas en las tormentas pasadas.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.