15 may. 2025

Medio argentino se hace eco de la sequía del río Pilcomayo

FOTOS. Un equipo periodístico del diario argentino Clarín se hizo eco de la situación de sequía en la cuenca del río Pilcomayo, la peor registrada por este curso hídrico, que discurre entre Bolivia, Paraguay y Argentina, en los últimos 19 años.

El periódico bonaerense con mayor tirada de la Argentina publicó en su portal una serie de fotografías que deslumbran la sequía que afecta actualmente a toda la cuenca del río Pilcomayo, similar a la registrada entre los años 1996 y 1997, y se trata de la segunda mayor de los últimos 30 años, según los registros oficiales.

Embed

La falta de agua provocó la muerte de varias especies de animales de la zona, que habitan en las aguas del Pilcomayo, como carpinchos, yacarés y peces, algunas de ellas protegidas.

Embed

Un equipo periodístico estuvo en la hacienda San Jorge y vio algunos caimanes muertos y varios agonizando en el barro, a unos 40 kilómetros de la comunidad de Fortín General Díaz, que tiene una pequeña población civil y un cuartel del ejército en las proximidades del río. A esta comunidad solo se puede llegar por tierra transitando la mitad del trayecto sobre una superficie irregular, sin pavimento asfáltico, según informó el portal.

Embed

El Gobierno paraguayo informó el lunes de la creación de un comité de mantenimiento para reiniciar los trabajos para liberar de sedimentos el canal y anunció una auditoría para determinar si hubo negligencia o no y para conocer si el dinero destinado a las obras sobre dichos sedimentos fue invertido.

Embed

El pasado mes de octubre, Bolivia, Argentina y Paraguay habían acordado un plan conjunto de intervención en el curso del Pilcomayo para prevenir inundaciones y provocar la migración de peces en beneficio de las comunidades indígenas de ambas riberas.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.