01 jul. 2025

Medio argentino se hace eco de la sequía del río Pilcomayo

FOTOS. Un equipo periodístico del diario argentino Clarín se hizo eco de la situación de sequía en la cuenca del río Pilcomayo, la peor registrada por este curso hídrico, que discurre entre Bolivia, Paraguay y Argentina, en los últimos 19 años.

El periódico bonaerense con mayor tirada de la Argentina publicó en su portal una serie de fotografías que deslumbran la sequía que afecta actualmente a toda la cuenca del río Pilcomayo, similar a la registrada entre los años 1996 y 1997, y se trata de la segunda mayor de los últimos 30 años, según los registros oficiales.

Embed

La falta de agua provocó la muerte de varias especies de animales de la zona, que habitan en las aguas del Pilcomayo, como carpinchos, yacarés y peces, algunas de ellas protegidas.

Embed

Un equipo periodístico estuvo en la hacienda San Jorge y vio algunos caimanes muertos y varios agonizando en el barro, a unos 40 kilómetros de la comunidad de Fortín General Díaz, que tiene una pequeña población civil y un cuartel del ejército en las proximidades del río. A esta comunidad solo se puede llegar por tierra transitando la mitad del trayecto sobre una superficie irregular, sin pavimento asfáltico, según informó el portal.

Embed

El Gobierno paraguayo informó el lunes de la creación de un comité de mantenimiento para reiniciar los trabajos para liberar de sedimentos el canal y anunció una auditoría para determinar si hubo negligencia o no y para conocer si el dinero destinado a las obras sobre dichos sedimentos fue invertido.

Embed

El pasado mes de octubre, Bolivia, Argentina y Paraguay habían acordado un plan conjunto de intervención en el curso del Pilcomayo para prevenir inundaciones y provocar la migración de peces en beneficio de las comunidades indígenas de ambas riberas.

Más contenido de esta sección
La bancada de la disidencia colorada decidió liberar la decisión de participar o no del informe ante el Congreso del presidente de la República, Santiago Peña. Legisladores de la oposición, por su parte, llamaron a hacer el vacío al mandatario ante críticas a su gestión.
El director de la Dirección de Meteorología e Hidrología respondió este martes si podría o no caer nieve en Paraguay y el motivo del por qué ocurre este fenómeno.
El informe técnico de la geolocalización del celular del principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez arroja nuevos datos, entre ellos confirma que el crimen ocurrió el 27 de mayo pasado, en horas de la siesta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
En un patio baldío ubicado en el barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, la Policía Nacional reportó el hallazgo de un cadáver de un hombre entre 50 y 60 años, que presenta una herida de bala en el ojo.
La Policía Nacional presentó este martes los avances que fueron implementados tras la intervención que inició en junio de 2024. Entre las mejoras, se encuentran la renovación del personal, cambios en la infraestructura y su tecnología.
El Poder Ejecutivo pidió por nota este martes a la Cámara de Senadores su acuerdo para designar al senador Gustavo Leite (ANR-HC) como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Paraguay ante el Gobierno de Estados Unidos.