18 ago. 2025

Lluvias continúan y crecida de ríos deja a más familias sin hogar

Las continuas lluvias en el departamento de San Pedro ocasionaron que alrededor de 200 familias resulten afectadas por el desborde de los ríos Jejuí, Aguaray Guazú y Aguaraymí. Una intensa llovizna sigue generando inconvenientes en la zona.

Carlos Marcelo Aquino | San Pedro

Días de intensa lluvia fueron causantes de que el cauce de los ríos y arroyos se desborden y afecten a casi 200 familias, especialmente a las ribereñas, ante el avance de las aguas. Pobladores de la zona se vieron obligados a abandonar sus hogares a causa de la inundación.

En este sentido, los cauces de los ríos Jejuí, Aguaray Guazú y Aguaraymí se encuentran desbordados por lo que familias de Nueva Germania y La Niña de Choré, entre otros sitios, dejaron de trabajar porque sus olerías quedaron bajo agua, aseguran.

En comunidades como Angelita, Poroto y Puerto San Roque los caminos se encuentran inundados por la crecida y las lluvias persisten, por lo que no descartan que más familias sean las afectadas.

Ante esta situación la Secretaría de Gestión de Riesgos y Desastres en conjunto con la Municipalidad local lograron instalar refugios temporales para los damnificados, ubicados a la altura del puerto San Roque, en San Pedro de Ycuamadyyú.

Estas y otras instituciones forman parte del Centro de Operaciones para Emergencias, que se encargan de alertar y facilitar ayuda a estas familias que se encuentran vulnerables. Según anunciaron, instalarán más refugios en varias comunidades de los distritos de Antequera y Choré, de acuerdo a las necesidades.

César Sánchez, secretario de Gestión de Riesgos y Desastres, explicó a Última Hora que los refugios son donados por la organización Shelter Boox y se comenzaron a instalar en el puerto San Roque porque el cauce ya está desbordado y existen familias afectadas.

“En esta área tenemos previsto instalar para 15 familias y cada tienda tiene la capacidad de albergar a 5 personas y detrás de cada tienda se tendrá un toldo para guardar las pertenencias”, sentenció el funcionario.

Añadió que el sistema eléctrico en los albergues están siendo diseñados por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de San Pedro. Hasta el momento tienen previsto instalar en cada refugio un foco y un enchufe, según indicó.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó el episodio de los audios, donde supuestamente pide favores a cambio de dictaminar en contra del suspendido intendente Miguel Prieto, como una “estrategia mafiosa”.
Un hombre de 28 años fue aprehendido tras agredir a su sobrino de 12 años, a quien lanzó piedras y otros objetos. El detenido cuenta con varios antecedentes de violencia e incluso de comportamientos obscenos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Superintendencia de Salud justificó el cierre del Sanatorio del Parque asegurando que se ajusta a lo establecido por la ley. El centro asistencial está vinculado a la familia del diputado Guillermo Rodríguez, quien reclamó la medida y protagonizó un tenso cruce con el superintendente Roberto Melcha Melgarejo.
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.