20 may. 2025

Lafuente reaparece y desmiente irregularidades en su gestión

La exministra de Educación, Marta Lafuente, volvió a hablar con la prensa este jueves después de haber renunciado al cargo por presión de estudiantes. La mujer desmintió la existencia de irregularidades durante su gestión y se refirió al informe de Contraloría.

Lafuente.jpg

Lafuente volvió a conversar con la prensa, esta vez para afirmar que no existieron irregularidades en su gestión. Foto: José Vargas, periodista de ÚH.

Lafuente llamó a conferencia de prensa esta mañana y habló de las 45 observaciones realizadas por la Contraloría a su gestión. Este informe fue remitido al Ministerio Público para su investigación.

Sostuvo que la Contraloría admitió en su informe que no existió hecho punible durante su administración al igual que ningún indicio contra el patrimonio, por lo que no hubo irregularidades en su gestión, aseguró.

Explicó que se realizó una auditoría en el año 2014 en donde se expuso que se encontraron obras sin avances, las cuales, a la fecha, ya están concluidas, dijo en conferencia.

“En el 2014 existían obras que no estaban concluidas, pero las empresas que incumplieron el contrato fueron sancionadas por ello. El monto total difundido en la denuncia fue un dato erróneo, se confundió el monto del llamado con la cifra que se pagó según las obras iban culminando”, dijo.

Aprovechó el momento para decir que se encuentra “tranquila y serena”, motivo por el cual decidió llamar a la prensa para “rendir cuentas de los actos”.

Aseguró que el ministro actual de Educación, Enrique Riera, no la llamó para conversar sobre las denuncias hasta el momento.

“Todos recibimos algo de las administraciones anteriores, yo recibí 4.000 escuelas sin títulos. Tenemos muchos problemas que el Estado ha dejado ser”, refirió.

INFORME DE CONTRALORÍA

Este miércoles la Contraloría General de la República remitió al Ministerio Público el informe sobre la auditoría financiera y presupuestal del ejercicio fiscal del 2014 y primer semestre del 2015 realizada a la gestión de Lafuente. En el documento se destaca la inexistencia de la comisión de hechos punibles contra el patrimonio público.

Conozca los detalles del informe ingresando aquí.

“Con relación a la consulta referente a la comisión de un hecho punible en particular, el equipo auditor comunicó que no se llenaron los formularios de reporte de indicios de hecho punible contra el patrimonio público”, menciona el documento que llegó al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.