23 jul. 2025

“La libertad de prensa en Paraguay es muy limitada”

El reciente caso de censura en el diario La Nación invita a reflexionar sobre la limitada libertad de prensa que existe en Paraguay. Este martes se conmemora el día mundial de este derecho universal.

prensa UH.jpg

Los periodistas del diario Última Hora demostraron su apoyo a los colegas del diario La Nación. Foto: ÚH.

El sector de los trabajadores de los medios de comunicación está preocupado por el cese de las publicaciones en el diario La Nación de la investigación sobre casos de abusos que involucran a sacerdotes. “La libertad de prensa en Paraguay es muy limitada”, reflexiona al respecto el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz.

Luego de varias movilizaciones, la empresa permitió que se siga publicando la investigación, pero en formato audiovisual, ya no en la edición impresa. “Este caso demostró que cuando el trabajo de un periodista afecta a sectores poderosos, los dueños prefieren no publicar, porque también se ven afectados sus intereses, porque también son parte de esos sectores de poder”, indicó el dirigente sindical.

Sobre la intención de crear una ley de medios, sostiene que es necesaria una discusión para llegar a un consenso con los sectores sociales de comunicación alternativa, así como empresas y organizaciones.

Pero lo que no se puede negar es la redistribución del espectro radioeléctrico que garantice espacios de comunicación comercial, comunitaria y medios públicos.

Embed

Asimismo, el sindicato apela al cumplimiento de la ley vigente que prohíbe que extranjeros sean propietarios de medios, que una persona o empresa tenga más de una licencia y que políticos sean dueños de medios.

Tampoco puede haber una libertad de prensa en un contexto de amenaza permanente a los periodistas, principalmente en el interior del país, concluye Ortiz.

El Sindicato de Periodistas continúa con la campaña #NoALaCensuraPy en las redes sociales, donde varios comunicadores se van sumando.

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación adoptada durante la 26.ª sesión de la Conferencia General de la Unesco en 1991.

Embed

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.