20 nov. 2025

“La libertad de prensa en Paraguay es muy limitada”

El reciente caso de censura en el diario La Nación invita a reflexionar sobre la limitada libertad de prensa que existe en Paraguay. Este martes se conmemora el día mundial de este derecho universal.

prensa UH.jpg

Los periodistas del diario Última Hora demostraron su apoyo a los colegas del diario La Nación. Foto: ÚH.

El sector de los trabajadores de los medios de comunicación está preocupado por el cese de las publicaciones en el diario La Nación de la investigación sobre casos de abusos que involucran a sacerdotes. “La libertad de prensa en Paraguay es muy limitada”, reflexiona al respecto el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz.

Luego de varias movilizaciones, la empresa permitió que se siga publicando la investigación, pero en formato audiovisual, ya no en la edición impresa. “Este caso demostró que cuando el trabajo de un periodista afecta a sectores poderosos, los dueños prefieren no publicar, porque también se ven afectados sus intereses, porque también son parte de esos sectores de poder”, indicó el dirigente sindical.

Sobre la intención de crear una ley de medios, sostiene que es necesaria una discusión para llegar a un consenso con los sectores sociales de comunicación alternativa, así como empresas y organizaciones.

Pero lo que no se puede negar es la redistribución del espectro radioeléctrico que garantice espacios de comunicación comercial, comunitaria y medios públicos.

Embed

Asimismo, el sindicato apela al cumplimiento de la ley vigente que prohíbe que extranjeros sean propietarios de medios, que una persona o empresa tenga más de una licencia y que políticos sean dueños de medios.

Tampoco puede haber una libertad de prensa en un contexto de amenaza permanente a los periodistas, principalmente en el interior del país, concluye Ortiz.

El Sindicato de Periodistas continúa con la campaña #NoALaCensuraPy en las redes sociales, donde varios comunicadores se van sumando.

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación adoptada durante la 26.ª sesión de la Conferencia General de la Unesco en 1991.

Embed

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.