22 jul. 2025

Juez afirma que liberales refugiados en Uruguay salieron del país en forma clandestina

El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla informó que los miembros del Partido Liberal Radical Auténtico que solicitaron refugio en el Uruguay salieron del país en forma clandestina. El magistrado libró una orden de captura internacional.

Liberales.PNG

Dirigentes del PLRA y los jóvenes procesados están en el Uruguay. Foto: Gentileza.

Amarilla afirmó que libró la orden de captura internacional contra miembros liberales al ser declarados en estado de rebeldía por abandonar un proceso abierto.

Brian Martínez, Rubén Moisés Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez solicitaron el refugio en territorio uruguayo, de acuerdo con lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de Naciones Unidas.

El magistrado tiene a su cargo el caso abierto por la supuesta fabricación de bombas molotov el pasado 31 de marzo, fecha en que se tuvo una movilización ciudadana contra el proyecto de enmienda y donde se registraron disturbios frente a la sede del Congreso Nacional.

Señaló que por la mencionada causa abierta están procesadas cinco personas, de las cuales dos fueron declaradas en rebeldía y una está en prisión, este último en referencia a Stiben Patrón.

Con relación a los refugiados, dijo que salieron en forma clandestina del Paraguay, porque no existen registros en la Dirección de Migraciones.

También aclaró que los mismos no contaban con prohibición de salir del territorio nacional, porque no se sometieron al proceso judicial. “No tenían prohibición de salir porque nunca comparecieron a declarar conmigo”, expresó a la emisora 780 AM.

No quiso aventurarse en decir cómo seguirá el proceso con respecto a los procesados que actualmente están en el Uruguay, quienes sostienen que les resulta imposible ejercer sus defensas en las condiciones previstas y pactadas en las convenciones y tratados sobre los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.