02 may. 2025

Inicia vigilia para forzar destitución de Froilán Peralta

Estudiantes de diversas facultades que forman parte de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron este lunes la vigilia para exigir la renuncia inmediata del rector Froilán Peralta, investigado por corrupción en la casa de estudios.

Vigilia UNA.jpg

De la vigilia participa alrededor de medio millar de estudiantes | Foto: Iván Lisboa

La vigilia se realiza frente al rectorado, ubicado en el Campus de la universidad, en la ciudad de San Lorenzo.

Si bien los jóvenes se encuentran desde la mañana con pancartas y consignas contra el polémico rector, un nutrido grupo llegó aproximadamente a las 18.00 para acampar toda la noche y el tiempo que fuera necesario, según dijeron, hasta lograr la renuncia de Froilán.

Unos 500 estudiantes se encuentran en el acto central donde las críticas principales van hacia Peralta y el círculo de docentes salpicados por el festín de rubros que salió a la luz gracias a la investigación de Última Hora.

Luego de que el Ministerio Público haya allanado el rectorado para comenzar la investigación, Froilán Peralta anunció en un programa televisivo que daría “un paso al costado”. El Consejo Superior Universitario de la UNA se reunirá mañana martes de manera extraordinaria para tratar el pedido de permiso, una medida que no convence al estudiantado, que considera una maniobra dilatoria.

Los estudiantes que se encuentran en el lugar piden la colaboración de la ciudadanía para contar con agua y comida mientras dure la vigilia, informó el periodista Iván Lisboa.

Kattya González, de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, también está presente en esta movilización permanente, tal como estuviera en las marchas anteriores.

Más contenido de esta sección
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.