16 may. 2025

Indígenas maskoy ayudan a una familia tras incendio de su vivienda

Los indígenas de la etnia maskoy, pertenecientes a la comunidad de Riacho Mosquito y Boquerón Kué, se organizaron este miércoles para ayudar a una familia que perdió todo causa del incendio de su vivienda.

indigenas maskoy

Los miembros de la comunidad se solidarizaron con los afectados. | Alcides Manena.

Alcides Manena | Puerto Casado

La comunidad está ubicada a 35 kilómetros del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

El incendio de la vivienda, construida con karanda’y (palma), se registró en la noche del martes y la familia afectada perdió todas sus pertenencias, entre ellas ropas y alimentos.

Según los vecinos, un cortocircuito fue la causa del fuego, que se propagó en gran parte del domicilio habitado por Adolfino Chávez, su esposa Dominga Benítez y sus tres hijos. No hubo heridos.

Los miembros de la comunidad, al percatarse de la penosa situación, se organizaron en una plaza de la comunidad donde juntaron alimentos, ropas, pañales y dinero en efectivo.

Los vecinos no dudaron en brindar sus aportes pese a que la mayoría son de escasos recursos, ya que se dedican a trabajos domésticos, venta de remedios yuyos y labores de poca remuneración.

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.