25 nov. 2025

Indígenas maskoy ayudan a una familia tras incendio de su vivienda

Los indígenas de la etnia maskoy, pertenecientes a la comunidad de Riacho Mosquito y Boquerón Kué, se organizaron este miércoles para ayudar a una familia que perdió todo causa del incendio de su vivienda.

indigenas maskoy

Los miembros de la comunidad se solidarizaron con los afectados. | Alcides Manena.

Alcides Manena | Puerto Casado

La comunidad está ubicada a 35 kilómetros del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

El incendio de la vivienda, construida con karanda’y (palma), se registró en la noche del martes y la familia afectada perdió todas sus pertenencias, entre ellas ropas y alimentos.

Según los vecinos, un cortocircuito fue la causa del fuego, que se propagó en gran parte del domicilio habitado por Adolfino Chávez, su esposa Dominga Benítez y sus tres hijos. No hubo heridos.

Los miembros de la comunidad, al percatarse de la penosa situación, se organizaron en una plaza de la comunidad donde juntaron alimentos, ropas, pañales y dinero en efectivo.

Los vecinos no dudaron en brindar sus aportes pese a que la mayoría son de escasos recursos, ya que se dedican a trabajos domésticos, venta de remedios yuyos y labores de poca remuneración.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.