15 may. 2025

Fiscalía sueca cierra investigación contra Assange y levanta orden de arresto

La Fiscalía sueca anunció el cierre de la investigación preliminar abierta en 2010 contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por un supuesto delito de violación, lo que supone el levantamiento de la orden de arresto internacional contra el periodista australiano.

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido. EFE/Archivo

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido. EFE/Archivo

EFE

El proceso abierto en Suecia llevó a Assange a refugiarse hace cinco años en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado al país nórdico y, desde allí, a Estados Unidos por las filtraciones de WikiLeaks.

“La fiscal jefe Marianne Ny ha decidido hoy cerrar la investigación a Julian Assange en relación con la supuesta violación (grado menor)”, informó en un breve comunicado la Fiscalía, que facilitará más detalles en una rueda de prensa anunciada para las 12 hora local (10 horas GMT).

La defensa de Assange había presentado hace dos semanas ante un juzgado de Estocolmo una nueva petición para que le fuera levantada la orden de arresto, apelando a declaraciones del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre la posibilidad de presentar cargos contra él por su rol en el supuesto robo de información clasificada.

La Fiscalía debía pronunciarse hoy sobre esa petición, además de informar de la investigación, dos meses después de haber finalizado la traducción del interrogatorio realizado en noviembre por el fiscal ecuatoriano Wilson Toainga a Assange.

Assange, recluido en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace casi cinco años, siempre se ha negado a entregarse a Suecia porque teme ser enviado luego a Estados Unidos para afrontar un juicio militar por la información difundida en WikiLeaks.

“Considerando que todas las posibilidades de hacer avanzar la investigación están agotadas, no parece proporcional -en base al criterio del Tribunal Supremo- mantener la decisión de arresto contra Assange ni la orden internacional”, señaló Ny en el escrito presentado ante el juzgado, reproducido por varios medios suecos.

La defensa de Assange había pedido en dos ocasiones cerrar el caso: en junio de 2014, apelando a la paralización del proceso; y en febrero del año pasado, después de que un grupo de trabajo de la ONU concluyera que la detención del periodista era arbitraria.

En ambos casos el tribunal rechazó la petición argumentando que Assange seguía siendo sospechoso y que se mantenía el riesgo de que quisiera evitar un juicio o una hipotética pena.

Assange fue interrogado en Londres sobre un listado de preguntas elaborado por Estocolmo y en presencia de dos funcionarias suecas, siguiendo un acuerdo alcanzado meses antes entre Ecuador y Suecia.

En el interrogatorio, según la declaración divulgada por él mismo, reiteró su inocencia por el delito sexual que se le atribuía y denunció lo “abusivo” del caso, que abarcaba cuatro delitos sexuales, reducidos a uno después de que tres prescribieron.

Ese delito de violación “en grado menor” a una joven mientras dormía continuaba vigente hasta 2020.

Assange fue detenido por la policía británica en diciembre de 2010, y a partir de ahí comenzó un proceso judicial que culminó en junio de 2012, cuando el Supremo reafirmó la extradición a Suecia y el periodista se refugió en la legación ecuatoriana.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.