14 nov. 2025

Estudiantes se desempeñan por debajo de la media en competencias

Los estudiantes se desempeñan por debajo de la media en competencias como comunicación, matemáticas, castellano o guaraní, según los resultados de la Evaluación Censal 2015 del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), presentados en Asunción.

escuela.JPG

Foto: ÚH Archivo

EFE


El informe se elaboró en 2015 con una evaluación censal de los estudiantes de distintos cursos de Educación Primaria y Media a través de distintas preguntas para medir sus competencias.

De esta manera se determinó que un 58% de los estudiantes de tercer grado, de unos 8 o 9 años, tienen conocimientos matemáticos por debajo de la media de su franja de edad, mientras que en el caso de las competencias comunicativas el porcentaje se reduce al 55%.

Además, el estudio también muestra que en ambas competencias ofrecen mejores resultados los alumnos de colegios privados o subvencionados que los de escuelas oficiales del Estado.

Así, en el caso de las matemáticas, los estudiantes de centros privados o subvencionados se defienden por encima de la media en un 51% de los casos, frente al 40% de los niños que estudian en colegios públicos.

En el caso de la comunicación ocurre lo mismo, con el 57% de los estudiantes de colegios privados o subvencionados por encima del nivel medio, mientras que solo el 42% de los colegios estatales obtiene ese resultado.

El patrón se repite en sexto grado, con estudiantes de unos 12 años, cuyas competencias matemáticas se encuentran por debajo de la media en un 57% de los casos, las de comunicación en castellano no alcanzan la media en el 50% de los encuestados y en guaraní el 54% tampoco es capaz de defenderse.

Sin embargo, aquí se observa una diferencia importante entre los alumnos de colegios públicos y privados, ya que el 49% de los estudiantes de los centros estatales superan la media en comunicación en guaraní, algo que solo es capaz de hacer el 35% de los estudiantes de escuelas privadas o subvencionadas.

De nuevo, los resultados se repiten en el caso de los alumnos de noveno grado, de unos 14 años, con porcentajes similares en todas las competencias.

Los resultados también reflejaron los datos del tercer curso, ya en la Educación Media, un nivel en el que el 52% se mantiene por debajo de la media en matemáticas, pero mejora en lengua castellana y literatura, con un 52% de alumnos por encima de ese nivel promedio.

Asimismo, el informe ofrece un desglose de los resultados por desempeño y en este tercer curso, al que solo llegan un 41% de los estudiantes que acceden a la educación, apenas un 7% se sitúa en el cuarto nivel de desempeño en matemáticas, que equivaldría a la solución de problemas complejos con datos no explícitos.

Ese porcentaje cae al 6% en el caso de los alumnos de ese curso que alcanza la comprensión intertextual, equivalente al cuarto nivel de esta tabla, en las competencias comunicativas

El documento presentado hoy por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) compara además estos datos con los de la región y se observa una mejora importante en la comprensión de lectura, tanto en tercero como en sexto grado, con un avance de 12 y 14 puntos, respectivamente, en siete años.

Por el contrario, los alumnos de sexto grado registraron un retroceso de 13 puntos en matemáticas y de 14 puntos en ciencias respecto a sus pares de la región en el mismo periodo de tiempo.

El ministro de Educación, Enrique Riera, dijo durante su intervención que el sector está pagando las deficiencias del pasado, pero añadió que “no todo es malo” y que a veces se confunde “el esfuerzo con el resultado”

“Tenemos que poner nuestros mejores maestros, de los 65.000 que tenemos, al frente de los chicos en los primeros grados para ampliarles la base de aprendizaje”, comentó el ministro.

Riera abogó por un pacto educativo que incluyera la retención de los estudiantes, una apuesta por los educadores, revisión del currículo, creación de un presupuesto estable y estabilidad de los equipos técnicos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.