16 ago. 2025

Estudiantes se desempeñan por debajo de la media en competencias

Los estudiantes se desempeñan por debajo de la media en competencias como comunicación, matemáticas, castellano o guaraní, según los resultados de la Evaluación Censal 2015 del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), presentados en Asunción.

escuela.JPG

Foto: ÚH Archivo

EFE


El informe se elaboró en 2015 con una evaluación censal de los estudiantes de distintos cursos de Educación Primaria y Media a través de distintas preguntas para medir sus competencias.

De esta manera se determinó que un 58% de los estudiantes de tercer grado, de unos 8 o 9 años, tienen conocimientos matemáticos por debajo de la media de su franja de edad, mientras que en el caso de las competencias comunicativas el porcentaje se reduce al 55%.

Además, el estudio también muestra que en ambas competencias ofrecen mejores resultados los alumnos de colegios privados o subvencionados que los de escuelas oficiales del Estado.

Así, en el caso de las matemáticas, los estudiantes de centros privados o subvencionados se defienden por encima de la media en un 51% de los casos, frente al 40% de los niños que estudian en colegios públicos.

En el caso de la comunicación ocurre lo mismo, con el 57% de los estudiantes de colegios privados o subvencionados por encima del nivel medio, mientras que solo el 42% de los colegios estatales obtiene ese resultado.

El patrón se repite en sexto grado, con estudiantes de unos 12 años, cuyas competencias matemáticas se encuentran por debajo de la media en un 57% de los casos, las de comunicación en castellano no alcanzan la media en el 50% de los encuestados y en guaraní el 54% tampoco es capaz de defenderse.

Sin embargo, aquí se observa una diferencia importante entre los alumnos de colegios públicos y privados, ya que el 49% de los estudiantes de los centros estatales superan la media en comunicación en guaraní, algo que solo es capaz de hacer el 35% de los estudiantes de escuelas privadas o subvencionadas.

De nuevo, los resultados se repiten en el caso de los alumnos de noveno grado, de unos 14 años, con porcentajes similares en todas las competencias.

Los resultados también reflejaron los datos del tercer curso, ya en la Educación Media, un nivel en el que el 52% se mantiene por debajo de la media en matemáticas, pero mejora en lengua castellana y literatura, con un 52% de alumnos por encima de ese nivel promedio.

Asimismo, el informe ofrece un desglose de los resultados por desempeño y en este tercer curso, al que solo llegan un 41% de los estudiantes que acceden a la educación, apenas un 7% se sitúa en el cuarto nivel de desempeño en matemáticas, que equivaldría a la solución de problemas complejos con datos no explícitos.

Ese porcentaje cae al 6% en el caso de los alumnos de ese curso que alcanza la comprensión intertextual, equivalente al cuarto nivel de esta tabla, en las competencias comunicativas

El documento presentado hoy por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) compara además estos datos con los de la región y se observa una mejora importante en la comprensión de lectura, tanto en tercero como en sexto grado, con un avance de 12 y 14 puntos, respectivamente, en siete años.

Por el contrario, los alumnos de sexto grado registraron un retroceso de 13 puntos en matemáticas y de 14 puntos en ciencias respecto a sus pares de la región en el mismo periodo de tiempo.

El ministro de Educación, Enrique Riera, dijo durante su intervención que el sector está pagando las deficiencias del pasado, pero añadió que “no todo es malo” y que a veces se confunde “el esfuerzo con el resultado”

“Tenemos que poner nuestros mejores maestros, de los 65.000 que tenemos, al frente de los chicos en los primeros grados para ampliarles la base de aprendizaje”, comentó el ministro.

Riera abogó por un pacto educativo que incluyera la retención de los estudiantes, una apuesta por los educadores, revisión del currículo, creación de un presupuesto estable y estabilidad de los equipos técnicos.

Más contenido de esta sección
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.