Este derecho llegó a las comunidades indígenas Jasukavenda (Pedro Juan Caballero), Pai de Y’ete Poty (Capitán Bado) y Pai tavytera de Ñuapy (Pedro Juan Caballero). Desde las instituciones encargadas del proyecto no revelaron la cantidad de beneficiados.
El operativo estuvo a cargo del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección General del Registro Civil de las Personas y del Departamento de Identificaciones. El grupo entregó carnets de identidad étnica, certificados de nacimiento, inscripción por primera vez y gestiones para cédula de identidad civil.
El trabajo, según dieron a conocer este viernes, se desarrolló hasta el jueves por la tarde, donde culminaron el operativo en la comunidad Pai tavytera de Ñuapy.
El objetivo, agregaron, es incluir a los indígenas luego de años de que formen parte de proyectos de acceso a la identidad, programas sociales y servicios públicos.