05 nov. 2025

En Argentina debaten sobre atención de paraguayos en hospitales

La atención médica de paraguayos en los hospitales públicos de Argentina está generando debate y se pide un ordenamiento. Un ex gobernador recuerda la existencia de un convenio para cobrar la atención de compatriotas en Misiones e Itapúa.

gobernador.PNG

El ex gobernador de Misiones (Argentina) y actual diputado, Maurice Closs. Foto: Misionesonline

Para el ex gobernador de Misiones (Argentina) y actual diputado, Maurice Closs, se debe discutir con seriedad sobre la inmigración. “No es lo mismo el europeo que vino el siglo pasado a trabajar que el inmigrante que viene a atenderse en un hospital o delinquir”, dijo.

Recordó que en su etapa como gobernador firmó un convenio con su par paraguayo de Itapúa y actual vicepresidente de la República, Juan Afara, para “cobrar” por la atención médica brindada a los compatriotas en hospitales misioneros, señala una publicación del medio Clarín.

Sin embargo, dijo que no se concretó ningún pago porque la Gobernación de Itapuá no tenía fondos y la idea de que se pague vía Yacyretá fue rechazada por el ente binacional.

El medio argentino menciona que algo similar sugirió el gobierno del peronista Domingo Peppo en Chaco, sobre un convenio de “compensación” por la atención médica de ciudadanos paraguayos que reciben prestaciones de alta complejidad en esa provincia.

"¡Que pruebe un argentino ir a atenderse sin pagar en un hospital de Brasil! O que vaya a delinquir a ver si lo largan enseguida. Esos problemas e muitos mais”, expresó Closs.

“Terminemos con la hipocresía y hablemos abiertamente y con seriedad sobre inmigración, porque si no la solución va a venir por derecha y de manera extrema como ocurrió con Trump”, alerta el ex gobernador.

También ironizó al señalar que Paraguay tiene 23% de pobreza y Argentina tiene 32%, pero de igual forma “está lleno de paraguayos que vienen a atenderse o a buscar trabajo”. Sostuvo que algo anda mal.

La semana pasada, la ministra de Salud de la provincia del Chaco, Argentina, Mariel Crespo, negó que la intención sea cobrar por la asistencia médica a pacientes paraguayos que acuden a hospitales del vecino país. Aseguró que lo que esperan es más reciprocidad.

Miguel Ángel Pichetto, senador presidente del bloque Frente Para la Victoria de Argentina, exigió que países como Paraguay, Bolivia y Perú compensen al Estado por el uso de hospitales y universidades del vecino país.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.