23 jul. 2025

Eliminatorias: Policía brinda recomendaciones y recuerda prohibiciones

La Policía emitió este lunes una serie de prohibiciones y recomendaciones a todos los aficionados que irán este martes al estadio Defensores del Chaco para el encuentro de fútbol entre Paraguay y Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial de Rusia.

dfsafasdf.jpg

Una masiva concurrencia para la compra de entradas tuvo lugar este miércoles en el estadio Defensores del Chaco. | Foto: José Bogado ÚH.

El partido iniciará a las 20.45 de este martes. La Policía Nacional desplegará un dispositivo de seguridad para este martes, el servicio afecta a agentes policiales de Orden y Seguridad, como también a Personal Técnico Especializado, quienes se encargarán de realizar los controles en distintos puntos estratégicos.

Así también, realizarán la regulación del tránsito e itinerarios de desplazamiento de ambas delegaciones, con el fin de preservar el orden público, la seguridad de las personas y de sus bienes, y de prevenir la comisión de hechos punibles.

A través del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional se informó a los aficionados la prohibición de la reventa de entradas, el control de objetos contundentes que puedan ocasionar lesiones y daños a las personas y sus bienes, prohibición del ingreso de banderas con astas (palo de madera), termos, guampas, botellas de plástico o vidrio.

Así también, queda prohibido para el público en general el acceso vehicular y estacionamiento en el radio del segundo anillo de seguridad, entre las calles Capitán Gwyn, De las Llanas, Isabel La Católica y Orihuela.

Asimismo, se advierte que realizarán controles de alcotest en los diferentes anillos de seguridad y adyacencias al estadio.

CUIDACOCHES. El estacionamiento en las calles aledañas al estadio no se encuentran tarifadas y aquellas personas que sean coaccionadas por cuidacoches deben de acercarse al personal policial más próximo o comunicarse al sistema 911 de la Policía Nacional denunciando tal hecho.

Los agentes recomiendan igualmente salir del estadio siempre portando el documento de identidad y cooperar con el personal policial en los controles que se realizarán en los alrededores y accesos del estadio.

Más contenido de esta sección
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.