21 ago. 2025

El trazado cultural en la capital de la fe

Más allá de ser considerada como la Capital Espiritual del Paraguay, la ciudad de Caacupé se caracteriza por su historia, cultura y arte. El delicado trabajo artesanal de sus habitantes cautiva a los visitantes y los envuelve en lo más profundo del sentir caacupeño.

pirograbado

Don Críspulo Giménez se dedica al pirograbado hace más de 60 años. Foto: José Molinas.

Don Críspulo Giménez es un conocido artista de la zona que ha dedicado más de 60 años de su vida a realizar figuras en madera utilizando la técnica del pirograbado, la artesanía tradicional de este distrito.

Su avanzada edad, lejos de convertirse en una barrera, le ha permitido nutrirse de experiencia para mostrar al país sus piezas de arte inspiradas en el más profundo amor hacia la cultura paraguaya.

Embed

Los primeros pasos de esta técnica en el plano local fueron desarrollados por su abuelo Emilio Giménez a partir de unos dibujos quemados en un ka’ygua (matero), elaborados inicialmente con la ayuda de una planta, cuya contextura era tan fuerte que hacía posible trazar pequeñas líneas sobre la madera.

“Era conocida en todo el mundo, pero acá nació con mi abuelo”, relató. Don Emilio logró idear una herramienta de pirograbado manual hecha de hierro y mango de madera que funcionaba a las brasas. Este elemento permitía adaptar cinco diferentes medidas de puntas, de acuerdo con la necesidad de las piezas. La temperatura era controlada casi a pulso y, a veces, con la ayuda de un pañuelo.

Embed

Con el correr de los años, las generaciones fueron perfeccionando esta labor con el uso de herramientas eléctricas que ayudaron a facilitar el fino tallado en madera.

Todo nace de la imaginación

Su inspiración se basa en la naturaleza y las costumbres del Paraguay. El trabajo se inicia con la elección de la madera, de preferencia con textura suave y una tonalidad clara, como el pino.

Con el apoyo de un carpintero, limpia y lija las imperfecciones de la superficie o, de acuerdo con el diseño, realiza los cortes pertinentes a la pieza.

Embed

Una vez reunidos estos requisitos, comienza el trazo a pulso y, con una asombrosa perfección, logra calcar imágenes que nacen desde su imaginación.

“No uso fotografías, todo lo que dibujo es solo inspiración mía”, comenta.

Para don Críspulo, este trabajo, más que un medio de vida, es pura pasión. Su gran dedicación en cada detalle lo hizo merecedor de varios premios de la Unesco y del Instituto Paraguayo de Artesanía.

El legado que recibió de su abuelo se encuentra en todas las piezas de arte que ha logrado concebir y, con gran convicción, sostiene que, si vuelve a nacer, se dedicaría de nuevo a este trabajo.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.