21 may. 2025

El paisaje cambió, pero el Ykua de la Virgen mantiene su estructura y leyenda

Una foto de principios del Siglo XX, rescatada por la historiadora Milda Rivarola, muestra una especie de jaula de metal en medio de un descampado, con la torre de la antigua iglesia de Caacupé como fondo. La misma estructura, construida luego de la Guerra Grande, se mantiene hasta la actualidad, pero el entorno ha cambiado totalmente. La leyenda de sus aguas milagrosas se transmite de generación en generación.

antesdespue2s.jpg

Al observar la antigua foto en blanco y negro, perteneciente a la colección de la historiadora Milda Rivarola, se aprecia un grupo de personas que visitan el manantial milagroso. Al ser comparada con una imagen actual, tomada desde el mismo ángulo, se observan los cambios edilicios.

Embed

Un texto didáctico relata que el pozo nació como un torrentoso manantial en medio de un espeso follaje, ya en la época de la Independencia, cuando unos niños relataron que “una hermosa y resplandeciente mujer” se les aparecía cuando visitaban el lugar.

El ykua “empezó a ser conocido durante el gobierno de don Carlos Antonio López y ganó notoriedad popular al inicio de la Guerra Contra la Triple Alianza (1865-1870)”, destaca el texto.

Embed

Otra foto histórica, ya en colores, tomada por el fotógrafo Fenno Jacob para la National Geographic en octubre de 1943 y divulgada por la historiadora Ana Barreto Valinotti, también parte de su colección, muestra la permanencia de la misma estructura de metal, todavía en medio del follaje, pero ya rodeada de una multitud de peregrinos que se disputan llevar el agua en ánforas y cántaros. Comparada con una secuencia actual, en el mismo sitio, se observan las sensibles diferencias del entorno, pero la leyenda sigue siendo la misma.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.