20 ago. 2025

El paisaje cambió, pero el Ykua de la Virgen mantiene su estructura y leyenda

Una foto de principios del Siglo XX, rescatada por la historiadora Milda Rivarola, muestra una especie de jaula de metal en medio de un descampado, con la torre de la antigua iglesia de Caacupé como fondo. La misma estructura, construida luego de la Guerra Grande, se mantiene hasta la actualidad, pero el entorno ha cambiado totalmente. La leyenda de sus aguas milagrosas se transmite de generación en generación.

antesdespue2s.jpg

Al observar la antigua foto en blanco y negro, perteneciente a la colección de la historiadora Milda Rivarola, se aprecia un grupo de personas que visitan el manantial milagroso. Al ser comparada con una imagen actual, tomada desde el mismo ángulo, se observan los cambios edilicios.

Embed

Un texto didáctico relata que el pozo nació como un torrentoso manantial en medio de un espeso follaje, ya en la época de la Independencia, cuando unos niños relataron que “una hermosa y resplandeciente mujer” se les aparecía cuando visitaban el lugar.

El ykua “empezó a ser conocido durante el gobierno de don Carlos Antonio López y ganó notoriedad popular al inicio de la Guerra Contra la Triple Alianza (1865-1870)”, destaca el texto.

Embed

Otra foto histórica, ya en colores, tomada por el fotógrafo Fenno Jacob para la National Geographic en octubre de 1943 y divulgada por la historiadora Ana Barreto Valinotti, también parte de su colección, muestra la permanencia de la misma estructura de metal, todavía en medio del follaje, pero ya rodeada de una multitud de peregrinos que se disputan llevar el agua en ánforas y cántaros. Comparada con una secuencia actual, en el mismo sitio, se observan las sensibles diferencias del entorno, pero la leyenda sigue siendo la misma.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay explicó el alcance del acuerdo de reubicación de solicitantes de asilo desde EEUU a Paraguay. Negó que guarde relación con la sanción de significativamente corrupto a Horacio Cartes.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registraron heridos.