08 oct. 2025

El Hay Festival llevará a García Márquez a su pueblo natal

El Ministerio de Cultura de Colombia homenajeará a Gabriel García Márquez en el marco del Hay Festival que se celebrará en Cartagena con una serie de actividades para la promoción de la lectura que comenzarán en Aracataca, pueblo natal del nobel de Literatura.

gabriel-garcía-márques.jpg

Llegada de cenizas de García Márquez a Cartagena se aplaza para marzo de 2016. Foto: culturacolectiva.com.

EFE.

Las actividades, que comenzarán este martes y se extenderán hasta el próximo miércoles, tienen como objetivo que los asistentes se apropien todavía más de la obra y la memoria de García Márquez, según un comunicado del Ministerio de Cultura.

La actividad principal se desarrollará el miércoles con el coloquio “Regreso a Macondo: la curiosidad y el olfato periodístico de Gabo”.

En ese evento estarán presentes la ministra de Cultura, Mariana Garcés; el alcalde de Aracataca, Pedro Sánchez Rueda; la directora de Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán, y la de Artes del Ministerio de Cultura, Guiomar Acevedo.

El encuentro contará con la participación de la escritora Piedad Bonnett, el cronista e investigador Alberto Salcedo Ramos y el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello.

Durante la conversación, los participantes analizarán la innata curiosidad y el olfato de García Márquez para detectar las mejores historias periodísticas.

El evento se cerrará un día antes del comienzo oficial del Hay Festival de Cartagena, que se celebrará del 28 al 31 de enero y en el que se realizarán más de cien encuentros con alrededor de 150 personalidades internacionales de diferentes ámbitos de la literatura, filosofía, cine, música y economía.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.