19 ago. 2025

El Hay Festival llevará a García Márquez a su pueblo natal

El Ministerio de Cultura de Colombia homenajeará a Gabriel García Márquez en el marco del Hay Festival que se celebrará en Cartagena con una serie de actividades para la promoción de la lectura que comenzarán en Aracataca, pueblo natal del nobel de Literatura.

gabriel-garcía-márques.jpg

Llegada de cenizas de García Márquez a Cartagena se aplaza para marzo de 2016. Foto: culturacolectiva.com.

EFE.

Las actividades, que comenzarán este martes y se extenderán hasta el próximo miércoles, tienen como objetivo que los asistentes se apropien todavía más de la obra y la memoria de García Márquez, según un comunicado del Ministerio de Cultura.

La actividad principal se desarrollará el miércoles con el coloquio “Regreso a Macondo: la curiosidad y el olfato periodístico de Gabo”.

En ese evento estarán presentes la ministra de Cultura, Mariana Garcés; el alcalde de Aracataca, Pedro Sánchez Rueda; la directora de Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán, y la de Artes del Ministerio de Cultura, Guiomar Acevedo.

El encuentro contará con la participación de la escritora Piedad Bonnett, el cronista e investigador Alberto Salcedo Ramos y el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello.

Durante la conversación, los participantes analizarán la innata curiosidad y el olfato de García Márquez para detectar las mejores historias periodísticas.

El evento se cerrará un día antes del comienzo oficial del Hay Festival de Cartagena, que se celebrará del 28 al 31 de enero y en el que se realizarán más de cien encuentros con alrededor de 150 personalidades internacionales de diferentes ámbitos de la literatura, filosofía, cine, música y economía.

Más contenido de esta sección
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.