15 sept. 2025

El discurso viral de Letradito Ybáñez, la tercera fuerza electoral

A pesar de no figurar en las encuestas, Juan Bautista Letradito Ybáñez se convirtió en la revelación de las pasadas elecciones generales. El candidato a la presidencia obtuvo 84.601 votos, lo que equivale al 3,26% del total y lo convirtió en la tercera candidatura más votada.

Juan Bautista Ybañez.PNG

Juan Bautista Ybañez obtuvo más de 80 mil votos durante las generales. Foto: Captura.

Analistas y politólogos no se explican cómo el candidato de raíces coloradas pudo obtener tanta cantidad de votos realizando una campaña relativamente discreta. Si bien Ybáñez tenía un equipo de trabajo disperso por todo el país, ni siquiera fue mencionado en las encuestas.

El politólogo Carlos Gómez dijo a Última Hora que el caso excepcional de Juan Bautista Letradito Ybáñez se debe analizar, ya que fue toda una sorpresa. Sin embargo, no supo explicar cuál sería el motivo de su éxito electoral.

Ybáñez apareció en el tapete electoral tras su presencia en el programa televisivo Día a Día, emitido por Telefuturo, en donde fue entrevistado por el periodista Óscar Acosta, días previos a las elecciones. La contundencia del candidato y sus expresiones contra referentes del Gobierno y su partido, la ANR, hizo que esta presentación en tevé se hiciera viral en Facebook, Twitter y WhatsApp.

Embed

El politólogo y docente universitario Carlos Gómez destacó que en estas elecciones existió un gran número de personas que no se identificaron con los principales candidatos. Esto se vio reflejado en las cifras de votos blancos y nulos, que en total sumaron 133.873.

El video de la entrevista de Ybáñez fue subido por varios usuarios en las redes sociales. Como ejemplo, el audiovisual subido por la cuenta oficial de Telefuturo tuvo más de 140.000 reproducciones y casi 2.500 compartidos, a solo cinco días de las elecciones generales.

Respecto a la influencia generada en las redes sociales en el Paraguay, el portal Latamclick señala que el 52% de los paraguayos tenía activa al menos una cuenta en la red social Facebook al cierre del 2017, es decir, unas 3.500.000 cuentas. La manera de informarse de los paraguayos también ha cambiado y las redes sociales se convirtieron en la primera fuente de información.

¿Quién es Juan Bautista Letradito Ybáñez?

Juan Bautista Ybáñez (72) es un antiguo caudillo colorado que llegó a ser compañero de fórmula de Luis María Argaña para las presidenciales de 1992. En esta ocasión fue el candidato a presidente de la República por la Lista 23, Partido Verde.

Su campaña la inició hace dos años, cuando empezó un recorrido por todo el país. Ybáñez es de profesión ingeniero electromecánico.

Una de sus principales propuestas en campaña fue potenciar las industrias nacionales. Además, habló de entregar cierta cantidad de energía gratuita por mes y potenciar la fuerza humana del país.

Su candidato a vicepresidente fue Cantalicio Salvador Invernizzi Otazú, en tanto que el partido propuso al ex senador oviedista Enrique González Quintana como candidato número 1 al Senado.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.