17 oct. 2025

Director de Contrataciones dice que desconocía amistad de Messer y Cartes

El abogado Santiago Jure, actual director de Contrataciones Públicas, admitió que fue uno de los encargados de presentar el primer escrito para solicitar la naturalización de Dario Messer, en setiembre del 2013. Supuestamente, en aquel entonces, desconocía la afinidad del empresario con el presidente Horacio Cartes.

Jure.jpg

El actual director de Contrataciones Públicas no conocía la amistad de Messer y Cartes cuando el empresario solicitó sus servicios. Foto Patricia Vargas

El titular de Contrataciones Públicas relató que el empresario brasileño –ahora buscado por la Justicia del vecino país– se acercó hasta el estudio jurídico, pero no se presentó como el amigo de Horacio Cartes.

“Él se constituyó en la oficina y, según lo que mencionó, fue a dos o tres estudios jurídicos. Nos reunimos y presentamos la nota. En ese entonces, estaba en el sector privado y no tenía inconvenientes de presentar una carta de naturalización”, refirió en conversación con radio Monumental 180 AM.

Lea más: Con abogados de Cartes, Messer logró su naturalización en la Corte

Jure manifestó que Messer les había entregado tanto sus antecedentes policiales y judiciales como la certificación de radicación permanente, no así los documentos requeridos a la Interpol.

“Los otros documentos los pide la Corte porque son muy delicados, le pide a la oficina de la Interpol acá y ellos vuelven a pedir a su casa matriz. Son procesos que demoran mucho tiempo”, sostuvo.

Otro de los abogados de Dario Messer fue el actual procurador general de la República, Francisco Barriocanal. El mismo había manifestado que desconocía las actividades ilícitas del cambista.

La Corte Suprema de Justicia otorgó a Messer la carta de naturalización el 25 de abril de 2017. La resolución lleva la firma de los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia: Luis María Benítez Riera, Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa, Miguel Óscar Bajac, José Raúl Torres, César Garay, Gladys Bareiro, Antonio Fretes y Miryam Peña Candia.

Nota relacionada: Procurador dice que desconocía actividad de Messer

El empresario reside en el país desde 1993. Actualmente es buscado por la Justicia brasileña por los hechos punibles de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente. Está involucrado en el caso conocido como Lava Jato y cuenta con una orden de captura.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) lo investigó entre el 2014 y el 2015. Messer desapareció hace pocos días del Paraná Country Club, en la ciudad de Hernandarias, donde residía.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.