11 ago. 2025

Procurador dice que desconocía actividad de Messer

El procurador general de la República, Francisco Barriocanal, designado por el presidente Horacio Cartes en octubre pasado, fue quien presentó –como abogado– el pedido de nacionalización de Dario Messer. Aseguró que en ese momento no sabía a qué se dedicaba el empresario.

procurador

La autoridad saliente con el nuevo procurador de la República. Foto: Raúl Cañete ÚH.

Antes de asumir como procurador, Barriocanal –por su estudio jurídico– presentó el 25 de septiembre de 2013 el pedido de naturalización para el empresario Dario Messer, junto con el abogado Santiago Jure, actual titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

El funcionario estatal manifestó en contacto con la emisora 780 AM que fueron ellos quienes iniciaron el trámite, pero que fue concluido por otros abogados.


Leé más: Corte dice que Messer cumplió requisitos para nacionalización

En el pliego presentado en su momento se expresa que el investigado por la Justicia de Brasil “demostró su buena conducta con los antecedentes policiales expedidos por la Policía Nacional”.

En ese sentido, Barriocanal aseguró que ninguno de los abogados conocía sobre las supuestas actividades ilícitas del brasileño y tampoco sabían de su relación de amistad con el presidente Horacio Cartes.

“No pensábamos que iba a tener este giro, ahora, que Messer está prófugo, buscado por el caso Lava Jato, porque cuando iniciamos nuestro servicio de abogados no sabíamos a qué actividad se dedicaba”, afirmó el procurador.

La Corte Suprema de Justicia otorgó a Messer la carta de naturalización el 25 de abril de 2017.

El empresario reside en el país desde 1993. Actualmente es buscado por la Justicia brasileña por los hechos punibles de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente. Está involucrado en el caso conocido como Lava Jato y cuenta con una orden de captura.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) lo investigó entre el 2014 y el 2015. Messer desapareció hace pocos días del Paraná Country Club, en la ciudad de Hernandarias, donde residía.

Más contenido de esta sección
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.
Dos jóvenes mujeres que viajaban a bordo de una motocicleta fueron embestidas por un automóvil en San Estanislao. Una de ellas, que iba como acompañante, falleció tras el impacto. La conductora era una adolescente de 16 años, quien quedó herida.