Darío Messer, considerado “hermano” por el presidente Horacio Cartes, consiguió su carta de naturalización el 25 de abril del año pasado, por resolución del pleno de la Corte.
El pedido se hizo a través de los abogados de Cartes, Santiago Jure Domaniczky (ahora director de Contrataciones Públicas), y Francisco Barriocanal Arias (actual procurador general de la República), el 25 de setiembre de 2013, a un poco más de un mes de la asunción del flamante mandatario.
La solicitud tuvo su trámite normal y el 25 de abril de 2017, por autointerlocutorio 983, de la Sala Civil de la Corte, se admitió el juicio y Messer fue ciudadano paraguayo por naturalización.
La resolución lleva la firma de los nueve ministros: Luis María Benítez Riera, Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa, Miguel Óscar Bajac, José Raúl Torres, César Garay, Gladys Bareiro, Antonio Fretes y Miryam Peña Candia.
El juramento de la Constitución y las leyes nacionales le tomó el entonces vicepresidente segundo de la Corte, Miguel Óscar Bajac, ante la ausencia del presidente, Luis María Benítez Riera.
limpios. Según explicó Pierina Ozuna Wood, secretaria de la Sala Civil de la Corte, el proceso fue normal. Dijo que se requirieron informes de antecedentes policiales, penales, y de la Interpol, a más de la Dirección de Migraciones.
Indicó que todos los antecedentes estaban limpios. Incluso, rindió los exámenes sobre conocimientos básicos del país, tales como geografía, cívica, historia, entre otros.
Asimismo, cumplió con los requisitos constitucionales sobre residencia en forma permanente en el país por 3 años, la mayoría de edad, y el ejercicio de una profesión lícita.
Además, la entonces fiscala adjunta del área Tutelar, Patricia Rivarola, dictaminó en forma favorable por la naturalización, ya que cumplió con todos los requisitos exigidos por la Carta Magna.
Con ello, apuntó que los ministros de la Corte, en forma unánime, casi cuatro años después, admitieron el pedido.
puede perder. La secretaria de la Sala Civil indicó que la ciudadanía puede perderla a través de la casación de la carta de naturalización, cuando se ausente del país por más de tres años sin causa justa, o adopte otra nacionalidad.
El hecho de que sea buscado no es causal de pérdida de nacionalidad, refirió. El año pasado, la Corte expidió 87 cartas y casi no se realiza la casación de la carta.
Messer tiene ahora orden de detención con fines de extradición del juez Miguel Tadeo Fernández. Es buscado por supuestos hechos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.
ACLARACIÓN. Mediante un comunicado de su Dirección de Comunicación, la Corte aclaró que se cumplieron todos los requisitos legales. Según el expediente, Darío Messer, con cédula paraguaya y carné de inmigrante, se presentó ante la Corte, el 25 de setiembre de 2013 a solicitar la carta de naturalización.
Acompañó los documentos requeridos por acordada 464, currículum vitae, foto tipo postal, certificado de nacimiento legalizado, certificado de antecedentes criminales del país de origen, documento de identidad con el cual ingresó al país, certificado de radicación permanente, certificado de salud, certificado de vida y residencia, certificado de antecedentes policiales y para extranjeros, copia de la escritura de constitución de sus empresas, testimonio sobre bienes registrables, tasa judicial y declaración jurada. También rindió el examen escrito el 1 de octubre de 2013, el cual fue aprobado.