13 sept. 2025

Dinac adquiere terrenos del aeropuerto Silvio Pettirossi

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) firma este martes la transferencia de los terrenos donde está el aeropuerto Silvio Pettirossi y que pertenecían a los municipios de Luque y Mariano Roque Alonso. La compra de los inmuebles asciende a unos G. 25.000 millones.

aeropuerto.JPG

Fachada del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. | Foto: Archivo ÚH

Luis Aguirre, titular de la Dinac, informó que a las 9.00 se firma la trasferencia del terreno con el municipio de Luque. Se trata de 170 hectáreas y se adquiere por un monto de G. 19.000 millones.

Mientras que el traspaso del inmueble de 70 hectáreas correspondiente a la Comuna de Mariano Roque Alonso se realizará a las 10.30 de este martes. Para la adquisición de este inmueble se realiza un pago de G. 6.000 millones.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) destinará un total de G. 25.000 millones, al contado, para regularizar el patrimonio de la principal estación aérea del país.

“Es un buen momento para nosotros porque después de 40 años estamos regularizando la situación patrimonial del aeropuerto Silvio Pettirossi”, expresó Aguirre a la 780 AM.

El Ministerio de Obras Públicas también trasferirá a la Dinac otras 60 hectáreas de terreno que estaban a su nombre en esa zona.

Aguirre también señaló que solo restaría negociar unas 35 hectáreas que actualmente están en poder de particulares.

La adquisición de las propiedades simplificará los trabajos de refacción en la terminal aérea y los futuros proyectos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La senadora Norma Aquino, autodenominada Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso a través de un debido proceso y si se comprueba lo que se le atribuye, pero aseguró que detrás de ella saldrán “mucho por cosas muchos (sic) peores”.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.