13 sept. 2025

Dengue: vendedores de yuyos salen al paso del Ministerio de Salud

Luego de que los vendedores ubicados en el Paseo de los Yuyos lanzaran una campaña contra el dengue, el Ministerio de Salud instó a no consumir las hierbas medicinales, porque pueden agravar el cuadro del enfermo. Los que defienden la cultura de los remedios yuyos no entienden cuál es la intención de la mencionada cartera de Estado.

paseo de los yuyos.JPG

Dengue: vendedores de yuyos salen al paso del Ministerio de Salud. | Foto: ÚH

“La gente viene todos los días a comprar sus remedios naturales porque no tienen posibilidades de comprar de la farmacia y porque son efectivos. No estamos de acuerdo con lo dicho por el Ministerio de Salud, no sabemos cuáles son las verdaderas intenciones o si existe algún negocio farmacéutico”, manifestó Javier Torres, del Paseo de los Yuyos.

Agregó que, si bien se trata de tratamientos empíricos, se realizan desde hace muchos años en nuestro país, porque es parte de nuestra cultura, de nuestros ancestros.

Hierbas para combatir el dengue

Durante la fiebre recomiendan consumir la horchata, que es la mezcla de semillas de andaí, zapallo y melón. Esto se hierbe antes de consumir y tiene un costo de G. 10.000 el paquete.

Los remedios refrescantes también son recomendados por Javier Torres, entre ellos, el cocú, la perdudilla y Santa Lucía, que tienen un costo de G. 5.000. Deben ser preparados en una jarra de dos litros, mantener en la heladera y no agregarle hielo.

Para espantar a los mosquitos se recomienda tener en la casa una planta de cedrón capí´í, que tiene un costo de G. 10.000, y puede estar en el jardín o en una plantera.

La planta de citronela también se encuentra en la lista a un costo de G. 20.000. La misma se puede utilizar para friccionar la piel con un poco de alcohol o hacer hervir y esparcir el vapor dentro de la casa.

La mezcla de citronela con alcohol es comercializada en el Paseo de los Yuyos, ubicado en el Mercado Cuatro, a un costo de G. 10.000.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.