22 jul. 2025

Culmina capacitación a vendedores ambulantes en Salto del Guairá

Vendedores ambulantes del área urbana y comercial de Salto del Guairá participaron de una capacitación dentro del marco del programa “Primer motor de Turismo”, que culminó este domingo con gran concurrencia. Los trabajadores volverán a trabajar frente a los principales centros comerciales de la ciudad bajo un estricto control.

vendedores amb (1).jpg

Culmina capacitación a vendedores ambulantes en Salto del Guaira. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral | Canindeyú

Los 100 trabajadores que fueron capacitados en los últimos días serán reubicados en puntos estratégicos de la ciudad, como la zona frente al Shopping China, en el centro de la ciudad, frente a la Itaipú y en el Puesto 29.

La comuna local proveerá de chalecos reflectivos numerados que serán parte del uniforme. Esto con el fin de facilitar su identificación, ya que estarán monitoreados a través de un nuevo y avanzado sistema de cámaras instaladas en toda la ciudad, según informaron.

Los mismos indicaron que gracias a la capacitación recibida tendrán un mejor acercamiento con los turistas y que no serán una competencia desleal para los comercios de la zona.

<p>Culmina capacitación  a vendedores ambulantes en Salto del Guaira. Foto: Elías Cabral </p><p></p>

Culmina capacitación a vendedores ambulantes en Salto del Guaira. Foto: Elías Cabral

Los instructores de la Secretaria de Turismo, de la Municipalidad local, la Codeni, la Policía Nacional y la asesoría jurídica del Municipio agregaron a partir de ahora los vendedores ambulantes tendrán un lugar fijo para trabajar además de límites de ubicación, ya que durante el gobierno anterior fueron sacados de las calles.

Además, los menores de 14 años que también deseen trabajar podrán tener acceso laborar pero con el permiso correspondiente de los padres y la Codeni.

De esta manera se busca que los trabajadores no pierdan su fuente de ingreso y trabajen de forma ordenada, así también, bajo el estricto control de las autoridades pertinentes, manifestaron.

Más contenido de esta sección
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.
La Fiscalía imputó en la tarde de este martes al principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Policía Nacional realizó en la tarde de este martes un gran despliegue policial durante el último adiós al joven asesinado en el barrio Santa Ana, de Asunción.
Un motociclista fue detenido tras una persecución policial por hacer piruetas sobre la ruta PY08. Sin embargo, los agentes fueron querellados por un tercero, quien habría intentado impedir el procedimiento y ocultado la motocicleta.