31 oct. 2025

Crecimiento económico no redujo pobreza, según Borda

El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda ratificó que las cifras de pobreza no se redujeron en el Gobierno de Horacio Cartes, pese al crecimiento económico promedio del 4%.

En un análisis publicado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), el economista y ex ministro de Hacienda Dionisio Borda refirió que el crecimiento favoreció solo a un conjunto limitado de actores económicos de la estructura del país, no así a la población en situación más vulnerable.

“En los últimos cuatro años, nuestra economía registró un crecimiento promedio anual de 4%, pero los niveles de la pobreza y de la pobreza extrema no retrocedieron. Quiere decir que el esperado efecto goteo no ocurrió y que el crecimiento benefició solo a un núcleo reducido de agentes económicos que no siempre colabora con la preservación del medio ambiente”, cita Borda en el material.

El ex titular del fisco sostuvo que el modelo económico y las políticas sociales implementadas por el actual mandatario deben ser rediseñadas por el siguiente Gobierno.

Desde su percepción, este cambio debe centrarse en mejorar la calidad de los empleos y generar mayores ingresos, a través del apoyo a emprendedores y pequeños productores. Asimismo, propone hacer más efectivas las transferencias de renta.

Por otra parte, consideró que los ingresos de remesas cumplieron un papel fundamental para, de alguna manera, “salvar” el limitado efecto del crecimiento. Esto se debe a que el dinero enviado por los compatriotas residentes en el exterior favorece directamente al consumo familiar.

No obstante, recalcó que las remesas, si bien aportan a la economía familiar, cuentan con efectos sociales negativos debido a la ruptura de la estructura familiar.

DESAFÍOS

Borda recalcó que los desafíos para el próximo Gobierno se deben centrar en aumentar la cobertura y calidad de la educación, salud, provisión de agua, saneamient0o ambiental y la infraestructura vial.

Para ello, sugiere que el financiamiento de estos mejoramientos no solo debe ser buscado mediante el combate a la evasión y la disminución de los gastos financieros, sino más bien afrontando los desafíos del aumento de las inversiones públicas con responsabilidad.

“El próximo Gobierno deberá enfrentar, también, necesidad de una reforma de la seguridad social para mejorar el servicio de salud, precautelar la solvencia financiera del sistema y facilitar la utilización del ahorro de largo plazo en el desarrollo económico. Este desafío es ineludible para resolver los problemas que el Instituto de Previsión Social viene arrastrando desde hace años”, refiere el ex titular del Tesoro paraguayo.

CIFRAS DEL 2017

El resultado de la Encuesta Permanente de Hogares del 2017 refleja que, de 26,58%, la pobreza total de Paraguay aumentó a 28,86%. En términos nominales, la pobreza total afecta a 1.949.272 paraguayos.

Otra cifra preocupante es que la pobreza rural asciende, según el estudio presentado en junio pasado cuyos resultados se demoraron en difundir, a 39,72%.

La metodología utilizada para determinar los resultados es línea de pobreza (ingresos) y la línea de pobreza extrema (con base en la canasta básica de alimentos).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.