14 ago. 2025

Corte rechaza recursos presentados por condenados del caso Cajubi

La Corte Suprema de Justicia (CJS) rechazó los recursos presentados por los condenados del caso de vaciamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú (Cajubi), con lo cual quedó firme la sentencia de condena a 13 acusados.

En juicio.  Los ex miembros de la Cajubi condenados.

En juicio. Los ex miembros de la Cajubi condenados. Foto: Archivo ÚH

La Corte Suprema de Justicia, integrada por los miembros del Tribunal de Apelaciones, notificó sobre la sentencia que declara inadmisibles la excepción de inconstitucional y el recurso extraordinario de casación, presentado contra la sentencia definitiva del 18 de diciembre de 2015, por el cual habían sido condenados los ex directivos de la Cajubi

La máxima instancia judicial también declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación dictado por el Tribunal de Apelaciones, del 29 de junio de 2016. Estos recursos habían sido planteados por los condenados Félix Villamayor, José Szwako y Cibar Enrique Insfrán.

“Con esta resolución, que rechaza ambos recursos, tanto el de casación como la excepción de inconstitucionalidad, se pone fin definitivamente a esta causa, quedando firme y ejecutoriada ya la sentencia definitiva de diciembre de 2015, donde habían sido condenados los 13 acusados”, refirió la fiscal Victoria Acuña, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Durante ese juicio, representaron al Ministerio Público los agentes fiscales Victoria Acuña y Aldo Cantero. Ambos estuvieron a cargo de la causa en la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.