15 ago. 2025

Contrabando se profesionaliza en zona de triple frontera, según medio brasileño

Una investigación del diario Folha de São Paulo revela el actuar de las bandas delictivas que operan en la triple frontera, mayormente del lado paraguayo. Habla de que el contrabando hoy día es altamente profesional y mantienen hasta esquemas de vigilancia de los uniformados brasileños.

Contrabando.PNG

Agentes de la Policía Federal realizando una patrulla. Foto: Folha de São Paulo

La publicación del medio brasileño relata la situación principalmente en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay. Afirma que tras la creación de una nueva base naval de la Policía Federal en Foz de Iguazú y otra en Guaíra, crecieron los controles.

Sin embargo, las cuadrillas de delincuentes “han driblado la fiscalización con la construcción de puertos clandestinos en el lado paraguayo y fichando a los agentes de la Policía Federal, que tienen cada paso vigilado por el esquema criminal”, afirma la investigación.

“El contrabando hoy es altamente profesional, incluye un monitoreo las 24 horas del día de cada paso que realicen los agentes de la PF y existe hasta relato de vínculos entre Hezbolá y la facción criminal de Primer Comando Capital (PCC)”, señala el medio.

Agrega que los puertos ilegales y barcos que esperan las mercancías de contrabando fueron encontrados operando del lado paraguayo, según menciona la publicación.

La investigación también cuenta con testimonios de agentes federales, como el caso de Pablo Morales, que se desempeña en Nepom (Núcleo Especial de Policía Marítima), que relata sobre la vigilancia por parte de las cuadrillas de contrabandistas “que hasta conocen los cambios de turnos, idas de fiscales al baño y cualquier movimiento” que estos realicen.

“En el celular de ellos encontramos nuestros nombres, placas de autos, direcciones e incluso hábitos, esa es la mayor dificultad que enfrentamos”, añade el uniformado de la PF.

Folha de São Paulo también hace referencia al informe de la Fundación por la Defensa de las Democracias, instituto de políticas de Estados Unidos, que habla acerca del contrabando de cigarrillos, señalado como forma de financiación de actividades de organizaciones criminales e incluso de grupos terroristas.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.