14 nov. 2025

Contrabando se profesionaliza en zona de triple frontera, según medio brasileño

Una investigación del diario Folha de São Paulo revela el actuar de las bandas delictivas que operan en la triple frontera, mayormente del lado paraguayo. Habla de que el contrabando hoy día es altamente profesional y mantienen hasta esquemas de vigilancia de los uniformados brasileños.

Contrabando.PNG

Agentes de la Policía Federal realizando una patrulla. Foto: Folha de São Paulo

La publicación del medio brasileño relata la situación principalmente en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay. Afirma que tras la creación de una nueva base naval de la Policía Federal en Foz de Iguazú y otra en Guaíra, crecieron los controles.

Sin embargo, las cuadrillas de delincuentes “han driblado la fiscalización con la construcción de puertos clandestinos en el lado paraguayo y fichando a los agentes de la Policía Federal, que tienen cada paso vigilado por el esquema criminal”, afirma la investigación.

“El contrabando hoy es altamente profesional, incluye un monitoreo las 24 horas del día de cada paso que realicen los agentes de la PF y existe hasta relato de vínculos entre Hezbolá y la facción criminal de Primer Comando Capital (PCC)”, señala el medio.

Agrega que los puertos ilegales y barcos que esperan las mercancías de contrabando fueron encontrados operando del lado paraguayo, según menciona la publicación.

La investigación también cuenta con testimonios de agentes federales, como el caso de Pablo Morales, que se desempeña en Nepom (Núcleo Especial de Policía Marítima), que relata sobre la vigilancia por parte de las cuadrillas de contrabandistas “que hasta conocen los cambios de turnos, idas de fiscales al baño y cualquier movimiento” que estos realicen.

“En el celular de ellos encontramos nuestros nombres, placas de autos, direcciones e incluso hábitos, esa es la mayor dificultad que enfrentamos”, añade el uniformado de la PF.

Folha de São Paulo también hace referencia al informe de la Fundación por la Defensa de las Democracias, instituto de políticas de Estados Unidos, que habla acerca del contrabando de cigarrillos, señalado como forma de financiación de actividades de organizaciones criminales e incluso de grupos terroristas.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.