19 ago. 2025

Construyen casas flotantes para familias inundadas

Ante las inundaciones que dejan a comunidades enteras de San Pedro aisladas, se inició la construcción de casas flotantes para ayudar a las familias que sufren los embates de la naturaleza.

Casa flotante.jpg

Las casas flotantes podrían ser una solución para los inundados de San Pedro. | Carlos Aquino.

Por Carlos Aquino | San Pedro

La construcción de la estructura multifunción flotante se está concretando en la orilla del río Paraguay, en el distrito de Puerto Antequera, San Pedro, y se realiza mediante el proyecto de reducción de riesgo de desastres, con el financiamiento de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA).

Según explicaron los responsables del proyecto, esto representa una alternativa de solución a las comunidades aisladas a consecuencia de las inundaciones.

La obra cuenta con dos módulos, uno tiene un baño con sistema de tratamiento de agua, cocina y un comedor, mientras que el otro cuenta con una capacidad para refugiar a 25 personas, con todas las comodidades. Además, los equipos se pueden ir armando de acuerdo con las necesidades.

“Es un proyecto que iniciamos aquí en Puerto Antequera, atendiendo a que en esta zona miles de familias sufren las inundaciones en las época de muchas lluvias. Es una casa flotante donde pueden entrar hasta 25 personas y va a ser una solución para estas familias”, indicó Martón Román, responsable del proyecto.

El año pasado más de 1.500 familias de San Pedro fueron afectadas por la crecida de los ríos Paraguay, Jejuí y Aguaray.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.