18 may. 2025

Con la herida abierta, cantan por campesinos de Curuguaty

Entre lágrimas y serenatas, recuerdan la masacre de Curuguaty frente al Poder Judicial, donde este jueves se presentará un recurso de casación, en un intento por revertir las condenas de los 11 campesinos.

poder judicial.JPG

Organizaciones se movilizaron frente al Poder Judicial. |Foto: Gracianiano Irala.

Organizaciones campesinas y sociales participan de varias movilizaciones por el quinto aniversario de la masacre de Curuguaty. Una de ellas se realizó frente al Palacio de Justicia, donde familiares y amigos de víctimas y campesinos condenados aguardan esperanzados que las condenas se reviertan.

Adrián Vázquez se encargó del homenaje con una canción compuesta especialmente para esta fecha. En compañía de su guitarra relató algunas de las peripecias que vivieron los campesinos desde la refriega de balas hasta la injusta sentencia.

Embed

Ramona González, esposa de Néstor Castro, condenado a 18 años de prisión, agradeció el apoyo de la ciudadanía y entre sollozos lamentó la injusticia que están pasando los campesinos condenados y sus familias.

Acompañada de los activistas Guillermina Kanonnikoff, víctima de la dictadura stronista, la historiadora Margarita Durán y pa’i Oliva, entre otros, permanece encadenada a la “Plaza de la Injusticia” como la denominan los manifestantes.

Embed

Durante su intervención, Durán hizo un recuento de las irregularidades que rodean a la cuestión de las tierras de Marina Cué; La Industrial Paraguaya había donado a la Armada, y esta luego al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para destinarlas a la reforma agraria. Pero en un proceso ilegal la firma Campos Morombí, perteneciente a la familia Riquelme, se apropió de ellas alegando el recurso de usucapión, siendo que la ley no lo permite cuando se trata de tierras estatales.

La masacre ocurrida en Marina Cué es una consecuencia de la mala distribución de tierras con la complicidad de las autoridades estatales, reclama a su vez la secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, quien también representa al Congreso Democrático del Pueblo en esta movilización.

Argumenta que la posesión de tierras significa para el campesinado la posibilidad del desarrollo de su familia, su sustento, educación, salud y la producción de alimentos sanos para su venta a la población paraguaya.

Pero las respuestas de los gobiernos ante este pedido siguen siendo las represiones, encarcelamientos y balas, se lamentó la dirigente campesina.

Este jueves se cumplen cinco años de la masacre de Curuguaty, donde murieron 11 campesinos y 6 policías.

Tras una cuestionada investigación fiscal fueron condenados por el hecho Rubén Villalba con 35 años de cárcel, Luis Olmedo con 20 años, en tanto que Arnaldo Quintana y Néstor Castro enfrentan una pena de 18 años.

Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López fueron sentenciadas a seis años de prisión, mientras que Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez y Adalberto Castro a cuatros años.

El abogado Jorge Bogarín presentará a las 15.00 un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para anular el fallo del Tribunal de Apelaciones y lograr que se conforme uno nuevo para que trate el caso. De fracasar esta instancia, se recurrirá a organismos internacionales.

Más contenido de esta sección
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.
Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.
El presbítero Aldo Bernal Chena destacó la figura del papa León XIV y afirmó que “se nota la mano de Dios sobre él”. Además, destacó la presencia de Santiago Peña en la misa de entronización que se realizó este domingo en el Vaticano.
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a su esposa, dio el saludo oficial al papa León XIV tras celebrarse la misa de entronización del nuevo Sumo Pontífice en el Vaticano.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso con lluvias dispersas en varias localidades del país. En algunas zonas se pueden registrar tormentas.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.