El titular de la banca estatal aseguró que los informes fueron enviados detalladamente a la Seprelad en el 2015 y que, en ocasiones, si la institución no responde “no significa que no se hagan caso a los reportes”, alegó.
“Lo que sí hace –la Seprelad– cuando considera que es incompleto, es pedir un informe de transacción de clientes (ITC), pero nosotros no hemos sido solicitados porque el reporte enviado fue muy completo”, justificó a radio Monumental 1080 AM.
Lea más: BNF remitió informes sobre empresas de Messer desde el 2015
Por su parte, la Seprelad ya contaba en diciembre del año pasado con el informe de inteligencia sobre movimientos financieros sospechosos de Messer, pero recién entregó el documento al Ministerio Público el 17 de abril pasado.
Operaciones en el BNF
Carlos Pereira explicó que los dos movimientos sospechosos en el Banco Nacional de Fomento (BNF) ascienden a USD 10 millones y fueron realizados por las empresas Matrix Realty SA y Chai SA (USD 5 millones por cada una), las cuales están vinculadas con el empresario brasileño Dario Messer, quien también cuenta con nacionalidad paraguaya. Estas empresas fueron activadas en el año 2011.
“Nosotros, al conocer esa información, comunicamos pertinentemente a la Seprelad y, a partir de ahí, monitoreamos. En tres años –2013, 2014 y 2015– se realizaron esos movimientos y, a partir de nuestro reporte, la cuenta ya no ha tenido mucho movimiento”, dijo.
Aclaró que las operaciones se tornaron sospechosas porque las inversiones no fundamentaron al perfil asignado de las empresas, es decir, que el dinero que se recibió en ese momento era para la supuesta adquisición de ganado; sin embargo, fue a parar a la compra de bonos en Estados Unidos.
Cliente de alto riesgo
Pereira indicó que Messer también habilitó una cuenta bajo su nombre, pero que esta no presentó movimiento alguno desde su apertura.
En total, la cantidad de dinero que recibió la banca estatal de las empresas de Messer fue de USD 38 millones. Todo el patrimonio recepcionado provino de una entidad financiera de Luxemburgo, que es miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Nota relacionada: Fiscalía investiga movimientos de USD 40 millones en caso Messer
En ese sentido, el alto funcionario señaló que la política del banco sostiene que cuando los recursos provienen del exterior, se presume que el cliente obtiene una calificación de bajo riesgo. No obstante, debido al flujo de las cuentas, el BNF le otorgó la calificación de alto riesgo.
Con relación a otras operaciones bancarias, el representante de la banca estatal mencionó que todas las otras transacciones registradas fueron debidamente respaldadas por escrituras públicas, facturas y demás documentos legales.
Actualmente, las cuentas relacionadas con el empresario brasileño se encuentran embargadas.
Antecedentes
La Policía Federal del Brasil busca al empresario Dario Messer y a otras 44 personas que se encuentran involucradas en un esquema de lavado de dinero que salpicó a varios presidentes.
La investigación fiscal se basa en la sospecha de que los imputados han utilizado fondos provenientes de hechos ilícitos que fueron cometidos en la República del Brasil –los investigados en la causa Lava Jato– y que de esa manera han generado ganancias para crear empresas e inversiones en el país.
El caso ha tomado gran relevancia debido a que el empresario brasileño fue considerado por el presidente de la República, Horacio Cartes, como un “hermano del alma”.
Por otro lado, en el Congreso Nacional no se descarta que el propio presidente se encuentre involucrado en el cuestionado caso, por lo que plantearán crear una comisión bicameral de investigación para llevar adelante una pesquisa “objetiva”.