20 nov. 2025

Caso Fehr: No descartan que colono involucrado también haya sido engañado

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, habló del supuesto pago de rescate realizado por el padre de Abrahán Fehr, secuestrado por el EPP, a un grupo de personas que nada tienen que ver con el plagio. Indicó que, de los tres involucrados, no se descarta que Albino Zacharías, colono que intermedió para el pago de dinero, también haya sido engañado en su buena fe.

Caso Fehr.jpg

La detención de las tres personas se dio durante allanamientos en simultáneo hechos en el norte. | Foto: Carlos Aquino.

De Vargas refirió en Radio Monumental que Albino Zacharías es un colono conocido de la zona Santa Clara, distrito de Tacuatí, que incluso en oportunidades anteriores mantuvo reuniones con él ante las sospechas de que esta persona o sus familiares podrían ser objetivo de secuestro.

Sobre su participación para realizar el supuesto pago de rescate por Abrahán Fehr, De Vargas señaló que está por determinarse si su participación fue de buena voluntad o hubo otra intención en este caso que se caratula como estafa. “El pago se hizo a personas inadecuadas en el marco de lo que sería una estafa”, sostuvo.

Una de las versiones que se maneja es que Albino Zacharías también fue engañado por otra persona que ayer fue detenida, Demetrio Santacruz.

“Él se manejó en alguna época anterior como supuesto informante de los organismos de seguridad, en una actitud poco sana fue siendo descartado como fuente y hoy queda claramente establecido que tiene otras intenciones y no la de colaborar”, señaló De Vargas con relación a Santacruz.

El ministro del Interior sostuvo que nadie está en posición de criticar a los familiares de Fehr por la situación que están pasando y que en esa desesperación cualquiera va a recurrir “a una luz de esperanza, pero esto nos demuestra que hay que tener mucho cuidado”, explicó.

Indicó además que David Fehr, hermano del secuestrado, había sido designado enlace entre la familia y los organismos de seguridad, pero este tampoco estuvo en conocimiento del pago, por lo que no había forma de que esta información fuera difundida.

Antecedentes. Unos delincuentes oportunistas se aprovecharon de la desesperación de la familia del secuestrado Abrahán Fehr y estafaron a los colonos menonitas de la colonia Manitoba. Se hicieron pasar por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y cobraron un monto importante de dinero que, supuestamente, iba a ser el pago por la liberación de la víctima.

Tras una serie de allanamientos realizados por agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional se logró la detención de tres personas, en un principio, que estarían involucradas en el pago de rescate de parte de la familia Fehr.

Fueron detenidos Elwin Albino Zacharias, conocido colono menonita de Santa Clara, distrito de Tacuatí; Emiliano Colmán, capturado en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú; y Demetrio Santacruz, ex policía y conocido dirigente social de Zanja Morotí, del distrito de Azote’y, Departamento de Concepción.

EPP
Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.