14 ago. 2025

Caso de estafa: Ex policía recusa a los fiscales y se suspende el juicio

El ex suboficial Roberto Osorio, implicado en el millonario desvío de dinero por combustible de la Policía Nacional, planteó la recusación de los tres fiscales a cargo de la investigación y logró, por tercera vez, suspender el juicio oral y público de la causa.

Osorio.jpg

Roberto Osorio al momento de ingresar a la audiencia de revisión de medidas. | Foto: Gentileza.

El escrito manifiesta que la recusación a los fiscales Igor Cáceres, Aldo Cantero y Luis Piñánez se debe a una “enemistad manifiesta y falta de objetividad”. El procesado alega que los mismos “han consentido e impulsado el desarrollo viciado del proceso”.

Osorio argumenta que los investigadores violaron el código de Procedimientos Penales al mantenerlo recluido por seis meses sin contar con ningún elemento que pruebe su implicancia en el hecho, además de utilizar un tipo penal que no correspondía al caso y que no daba lugar al pedido de medidas alternativas.

Lea más sobre el caso de estafa a la Policía Nacional.

El ex policía también recusó a todos los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción y al fiscal adjunto, a fin de evitar que el Tribunal nombre a otro agente fiscal para continuar con el juicio.

Antecedentes. Roberto Osorio fue imputado por enriquecimiento ilícito por haber realizado un pedido de unas 186 tarjetas para cupos de combustibles que se utilizaron para fines particulares o, incluso, para efectivizar la supuesta carga del producto, simulando una transacción.

Esto se ejecutó con complicidad de empleados de las estaciones de servicios que integran el convenio firmado entre la Policía Nacional y Petróleos del Paraguay (Petropar), de acuerdo con las investigaciones.

El perjuicio patrimonial que manejan los intervinientes es de G. 1.159.242.441, a través de la utilización irregular de las tarjetas expedidas por Petropar, en convenio con la Comandancia de la Policía.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.