10 jul. 2025

Caso Barret: Recluso fallecido no se encontraba aislado, dice fiscala

La fiscala Alicia Sapriza manifestó que el reo Jorge Barret, hallado muerto en el pabellón de psiquiatría del penal de Tacumbú con signos de estrangulamiento, no permanecía aislado al momento de su muerte.

recluso.png

El hombre estaba recluido por violencia familiar. Foto: Juan Agüero.

En contacto con Última Hora, la fiscala explicó que el interno se encontraba en el pabellón psiquiátrico -donde permanecen alrededor de 20 reclusos más- a la vista de otros dos reos considerados como encargados, quienes deben realizar los cuidados correspondientes.

Sapriza dijo que tomó declaración a los mismos y a testigos, quienes señalaron que Barret ingresaba a la sala de aislamiento, ubicada dentro del pabellón, solo cuando no podía ser medicado por vía oral y tampoco quería comer ni ingerir agua. Manifestó que, según los relatos, en ocasiones el interno se autoflagelaba y hasta se llegó a sacar los dientes.

Leé más: Jorge Barret murió a causa de un estrangulamiento

Remarcó que el recluso fue encontrado en el baño del pabellón por otros reos, quienes dieron aviso al convicto a cargo y este lo trasladó hasta el área de sanidad, donde supuestamente llegó inconsciente, pero con signos de vida. Expuso que los guardias solo se encontraban en inmediaciones del lugar.

La fiscala contó que el encargado incluso dijo que Barret le habló antes de ser trasladado hasta el área de sanidad de la penitenciaría.

Informó además que los internos señalaron que esa madrugada hizo mucho calor por lo que decidieron sacar sus colchones a la cancha interna que posee el pabellón y que posteriormente visualizaron a Barret en el baño, precario y de pequeñas dimensiones.


Nota relacionada: Denuncian negligencia y omisión de auxilio en caso de recluso muerto

Refirió que de acuerdo a los datos recabados, Barret hablaba solo, no entendía dónde estaba y actuaba de forma violenta, pero que tras ser medicado se tranquilizaba.

Expresó que van a esperar las pruebas científicas y cotejar los datos obtenidos, ya que el personal del Departamento Forense de la Fiscalía se constituyó en el lugar para realizar las mediciones del baño y recolectar todos los datos posibles.

Por su parte, el médico forense Pablo Lemir, quien determinó como causa de muerte una asfixia mecánica, aseguró que es improbable que Barret pudiera hablar o llegar con signos de vida hasta el área de sanidad.

Aseveró además que la estrangulación es rara como método de suicidio, pero que existe, sin embargo, es muy difícil realizarla con las manos.

El hombre fue encontrado sin vida el pasado lunes y, de acuerdo con el primer reporte, su presunta causa de muerte fue un paro cardíaco. No obstante, presentaba una herida cortante en la cabeza y otras heridas en el cuerpo.

Entérese más: Recluso muere súbitamente en Tacumbú


Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.