12 oct. 2025

Cartes llega a Venezuela para la Cumbre del Mercosur en su primera visita al país caribeño

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, llegó este lunes a Venezuela donde participará en la cumbre de Mercosur que se realizará este martes en Caracas en la que es su primera visita al país caribeño desde que fue electo y tras superar la crisis que surgió entre los dos países en 2012.

cartes em venezuela 1.jpg

Horacio Cartes llegó a Venezuela para la Cumbre del Mercosur. Foto: Roberto Santander

EFE.

“Muy contento de pisar la tierra de (Simón) Bolívar. Realmente no es una visita más, yo he asumido el 15 de agosto del año pasado cuando la situación no era normal, gracias a Dios se ha normalizado”, afirmó Cartes al bajarse del avión en el aeropuerto de Maiquetía que sirve a Caracas.

“Debemos contar el uno con el otro de mucha mejor manera, así que vengo no para un viaje más”, aseguró el máximo mandatario guaraní que dijo venir a testimoniar “el gran cariño y afecto” que le tiene “a la República Bolivariana de Venezuela y a todos los venezolanos”.

“Nuestros países están cerca pero es nuestra obligación como presidentes acercarlos mucho más”, afirmó.

331986_embed

Horacio Cartes llegó a Venezuela para la Cumbre del Mercosur. Foto: Roberto Santander

Venezuela, que mañana cederá la presidencia rotativa del bloque a Argentina, ingresó al organismo suramericano en junio del 2012 en medio de la crisis institucional desatada en Paraguay como consecuencia del juicio político y destitución del entonces presidente Fernando Lugo.

Por esta razón Paraguay fue suspendido temporalmente del Mercosur, lo que permitió el ingreso de Venezuela al bloque que había tenido como obstáculo para su incorporación la negativa del Parlamento paraguayo.

El mecanismo dio por superada la crisis institucional con Paraguay con la llegada de Cartes al poder, el 15 de agosto del año pasado, y levantó la suspensión contra el Gobierno de Asunción.

La 46 Cumbre de Mercosur pospuesta en varias ocasiones por diversos motivos se llevará a cabo mañana en Caracas, donde Argentina recibirá la presidencia rotativa para los próximos seis meses y donde se tratarán temas como la adhesión futura de Bolivia y el impulso de las relaciones con otros bloques de integración.

Además de los gobernantes de los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) se espera la presencia de otros miembros de la región latinoamericana y caribeña.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.