19 ago. 2025

Cartes llega a Venezuela para la Cumbre del Mercosur en su primera visita al país caribeño

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, llegó este lunes a Venezuela donde participará en la cumbre de Mercosur que se realizará este martes en Caracas en la que es su primera visita al país caribeño desde que fue electo y tras superar la crisis que surgió entre los dos países en 2012.

cartes em venezuela 1.jpg

Horacio Cartes llegó a Venezuela para la Cumbre del Mercosur. Foto: Roberto Santander

EFE.

“Muy contento de pisar la tierra de (Simón) Bolívar. Realmente no es una visita más, yo he asumido el 15 de agosto del año pasado cuando la situación no era normal, gracias a Dios se ha normalizado”, afirmó Cartes al bajarse del avión en el aeropuerto de Maiquetía que sirve a Caracas.

“Debemos contar el uno con el otro de mucha mejor manera, así que vengo no para un viaje más”, aseguró el máximo mandatario guaraní que dijo venir a testimoniar “el gran cariño y afecto” que le tiene “a la República Bolivariana de Venezuela y a todos los venezolanos”.

“Nuestros países están cerca pero es nuestra obligación como presidentes acercarlos mucho más”, afirmó.

331986_embed

Horacio Cartes llegó a Venezuela para la Cumbre del Mercosur. Foto: Roberto Santander

Venezuela, que mañana cederá la presidencia rotativa del bloque a Argentina, ingresó al organismo suramericano en junio del 2012 en medio de la crisis institucional desatada en Paraguay como consecuencia del juicio político y destitución del entonces presidente Fernando Lugo.

Por esta razón Paraguay fue suspendido temporalmente del Mercosur, lo que permitió el ingreso de Venezuela al bloque que había tenido como obstáculo para su incorporación la negativa del Parlamento paraguayo.

El mecanismo dio por superada la crisis institucional con Paraguay con la llegada de Cartes al poder, el 15 de agosto del año pasado, y levantó la suspensión contra el Gobierno de Asunción.

La 46 Cumbre de Mercosur pospuesta en varias ocasiones por diversos motivos se llevará a cabo mañana en Caracas, donde Argentina recibirá la presidencia rotativa para los próximos seis meses y donde se tratarán temas como la adhesión futura de Bolivia y el impulso de las relaciones con otros bloques de integración.

Además de los gobernantes de los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) se espera la presencia de otros miembros de la región latinoamericana y caribeña.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.