22 nov. 2025

Campesinos se manifiestan frente al Indert

Más de 200 campesinos se manifiestan este martes frente al Indert. Exigen que se levante la orden de desalojo en dos asentamientos de Caazapá. En ambos casos, las negociaciones ya habían avanzado, y culpan a Justo Cárdenas de no tener voluntad para solucionar el inconveniente.

Edificio indert.jpg

Si ocurre el desalojo afectará principalmente a los niños. Foto: Archivo ÚH.

Casi 250 campesinos y campesinas de los asentamientos Ka’aguy Rory, del distrito de 3 de mayo, y de Santa Librada, del distrito de San Juan Nepomuceno, llegaron en representación de ambas comunidades hasta el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Con carpas, leña, alimentos y paciencia esperarán en Asunción la respuesta del presidente de la institución, Justo Cárdenas, a quien le anunciaron, hace ya tres días, que están abiertos al diálogo.

En Ka’aguy Rory hace tres años están apostadas 200 familias, mientras que en Santa Librada son 150 familias que residen en la zona hace 11 años, e incluso construyeron una escuela por sus propios medios, debido a la ausencia total del Estado.

“Voluntad es lo que falta”, manifestó a Última Hora María Esther Leiva, de la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos.

Informó que, en ambos casos, los propietarios de las tierras accedieron a vender sus parcelas al Indert, un proceso de negociación que lleva ya varios años, pero en el cual, finalmente, no existió desembolso de la estatal.

Existe amenaza de desalojo en ambas comunidades debido a la falta de respuesta del Indert, y esto asusta a los campesinos. Preocupa por la cantidad de niños que están en los asentamientos y que van a la escuela en esa zona.

“Con todas las facilidades que dieron los propietarios como para que el Indert aproveche para solucionar la problemática, los propios funcionarios crean divisiones y complican los procesos”, lamentó Leiva.

Exigen que en ambos asentamientos se declare la colonización de hecho y que el Indert compre las tierras lo antes posible.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.