22 may. 2025

Campesinos se manifiestan frente al Indert

Más de 200 campesinos se manifiestan este martes frente al Indert. Exigen que se levante la orden de desalojo en dos asentamientos de Caazapá. En ambos casos, las negociaciones ya habían avanzado, y culpan a Justo Cárdenas de no tener voluntad para solucionar el inconveniente.

Edificio indert.jpg

Si ocurre el desalojo afectará principalmente a los niños. Foto: Archivo ÚH.

Casi 250 campesinos y campesinas de los asentamientos Ka’aguy Rory, del distrito de 3 de mayo, y de Santa Librada, del distrito de San Juan Nepomuceno, llegaron en representación de ambas comunidades hasta el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Con carpas, leña, alimentos y paciencia esperarán en Asunción la respuesta del presidente de la institución, Justo Cárdenas, a quien le anunciaron, hace ya tres días, que están abiertos al diálogo.

En Ka’aguy Rory hace tres años están apostadas 200 familias, mientras que en Santa Librada son 150 familias que residen en la zona hace 11 años, e incluso construyeron una escuela por sus propios medios, debido a la ausencia total del Estado.

“Voluntad es lo que falta”, manifestó a Última Hora María Esther Leiva, de la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos.

Informó que, en ambos casos, los propietarios de las tierras accedieron a vender sus parcelas al Indert, un proceso de negociación que lleva ya varios años, pero en el cual, finalmente, no existió desembolso de la estatal.

Existe amenaza de desalojo en ambas comunidades debido a la falta de respuesta del Indert, y esto asusta a los campesinos. Preocupa por la cantidad de niños que están en los asentamientos y que van a la escuela en esa zona.

“Con todas las facilidades que dieron los propietarios como para que el Indert aproveche para solucionar la problemática, los propios funcionarios crean divisiones y complican los procesos”, lamentó Leiva.

Exigen que en ambos asentamientos se declare la colonización de hecho y que el Indert compre las tierras lo antes posible.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.