30 ago. 2025

Campesinos habrían disparado a caballos de la montada

Dos caballos de la Policía Nacional recibieron impactos de bala en la noche de este jueves, presumiblemente por parte de campesinos que ocupaban la finca 470 en Canindeyú. El suceso se dio después de que los policías ingresaran a las tierras de los Aché para desalojar a los campesinos.

campesinos.jpg

El miércoles se realizó el desalojo de varias familias en una finca de Villa Ygatimí. | Foto: Elías Cabral

El fiscal Vicente Rodríguez brindó declaraciones sobre el procedimiento de desalojo que se realizó este jueves en la finca 470, distrito Villa Ygatimí (Canindeyú), que estaba siendo ocupada por unas 300 familias campesinas.

Rodíguez manifestó que ubicaron un total de 17 bolsas de marihuana picada en la mañana de este viernes, más una hectárea de marihuana en etapa de crecimiento, más una hectárea y media en de la planta en época de cosecha, que con la ayuda de los nativos cortaron y destruyeron.

En total, 500 kilos de marihuana picada fueron destruidos en el lugar y se va a hacer el análisis químico primario respectivo de las hierbas, según la información que recibió Aldo Morel, jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO).

DISPAROS

Además, Morel indicó que en la noche de este jueves le dispararon a dos caballos de la montada, uno recibió un disparo en el cuello, que traspasó al animal, el otro caballo recibió la herida de bala en el muslo, con orificio de entrada y sangrado. Los disparos se habrían hecho presumiblemente con un rifle, informó el corresponsal de ÚH Elías Cabral.

Desde tempranas horas de este jueves se preparó el operativo encabezado por el jefe de Policía Alejandro Cano Ozuna, quien dirigió a unos 500 agentes de diferentes divisiones, como la montada y cascos azules de Investigación de Delitos. También se tuvo acompañamiento de policías de Caazapá.

El procedimiento ya se había suspendido en cuatro ocasiones a pedido de la Jefatura Policial, que requería de más tiempo para coordinar las acciones. En cuanto al Ministerio Público, es el fiscal Vicente Rodríguez quien acompañó el cumplimiento de la orden de desalojo de unos 300 campesinos.

De acuerdo con los antecedentes, los campesinos fueron ingresando a las tierras de los Aché desde agosto del año pasado. Según la denuncia, los labriegos se afincaron en una zona boscosa de 80 hectáreas, donde incluso comenzaron a realizar plantaciones para autoconsumo.

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.