21 ago. 2025

Campaña del Frente Guasu es autoritaria, critica Adolfo Ferreiro

Para el senador por Avanza País, Adolfo Ferreiro, el argumento de “que la gente decida”, para defender el proyecto de enmienda a través de un referéndum, es un concepto autoritario que incluso usaba Adolf Hitler. Al legislador además le preocupa qué posición tomará la Justicia Electoral en caso de que el proyecto sea sancionado.

En grupo.  Hugo Richer (izq.) y Esperanza Martínez escuchan a Giuzzio. En frente, Carlos Filizzola, en la sesión del Senado.

Los senadores del Frente Guasu, Hugo Richer (i), Esperanza Martínez (d) y Carlos Filizzola (c), en la sesión del Senado. | Foto: Archivo ÚH

Ferreiro, quien fue defensor de Fernando Lugo durante el juicio político en el 2012, cuando los legisladores lo destituyeron de la Presidencia de la República, ahora critica fuertemente a la agrupación política de su excliente.

Para el senador por Avanza País, recurrir al discurso “que la gente decida” es despreciar los conceptos básicos de la República y de cómo funcionan las instituciones. Sostiene que la decisión de incorporar la reelección vía enmienda se toma en el proceso legislativo y no en el referéndum.

“El que está invocando así a la gente como invoca el Frente Guasu, está demoliendo el concepto fundamental de la democracia de la República de la sociedad plural y está teniendo un argumento como el que tiene el autoritarismo. Así hablaba Hitler”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Insistió en que se trata de un concepto totalitario, al ignorar que no existe una unidad unívoca, sabia y sin discrepancia interna entre la ciudadanía que acudirá a las urnas en caso de aprobarse el referéndum.

Para el legislador, hay que tener cuidado porque el daño puede ser aún mayor que la modificación de la Carta Magna con la incorporación de la reelección. “A mí me duele mucho que el principal operador de ese desmontaje de la democracia sea el Frente Guasu. Eso es terrible”, dijo sobre la agrupación con la cual Avanza País conformaba una multibancada en el Senado.

Además de la crispación política, le preocupa la legitimidad que el Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) le puede dar al proyecto de enmienda, en caso de ser sancionado por la Cámara de Diputados.

"¿Qué va a hacer la Justicia Electoral? Va a cumplir lo que razonablemente se espera que haga, que es no aceptar una convocatoria a referéndum que viene viciada por algunas irregularidades o por la nulidad, o se va a someter a la presión enmendista. Y eso va a producir obviamente un deterioro en el buen papel que ha cumplido la Justicia Electoral dentro de este proceso político de los últimos 20 años”, agregó.

El Ejecutivo había llamado a una mesa de diálogo a los representantes de partidos políticos y presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores. Se logró acordar que se normalicen las actividades en la Cámara Alta y que los cartistas, llanistas y luguistas respondan nuevamente a Roberto Acevedo como titular.

En tanto que el presidente de Diputados, Hugo Velázquez, se comprometió a no tratar el proyecto mientras dure el diálogo. Sin embargo, horas después Acevedo anunció que se retiraba de la mesa de negociación argumentando que Horacio Cartes solo pretende dilatar las acciones de los opositores y disidencia, así como la reacción de la ciudadanía a través de manifestaciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo fue localizado luego de estar 10 meses desaparecido, denunciaron un presunto caso de negligencia institucional y favoritismo por los beneficios a los procesados por el crimen.
La Junta Municipal de Ciudad del Este elegirá este jueves a un intendente interino por un periodo de 90 días, para reemplazar al jefe comunal destituido, Miguel Prieto. Los concejales Valeria Romero, María Portillo y Sebastián Martínez aparecen como principales candidatos.
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.