Ángel Zaracho, vocero del gremio, señaló que son varias las empresas que incumplen con el nuevo precio del flete, establecido en el acuerdo firmado en febrero pasado.
“Habíamos acordado un precio intermedio, ya que el costo operativo establecido por la Dinatrán no tiene sustento legal, pero sirve de referencia. El precio fijado estaba dentro del rango que pretendíamos, pero con la bajada se hace muy difícil”, sostuvo.
Nota relacionada: Camioneros consiguen aumento del 10% en precio de flete
En el acuerdo entre las empresas agroexportadoras y el gremio de camioneros se estableció que el valor de la carga por tonelada/kilómetro se incrementaría en un 10%, en algunos tramos, y levemente más en otros.
Zaracho indicó que, en algunos tramos, se acordó el pago de G.100 por tonelada/kilómetro; sin embargo, solo reciben G. 90. La medida de fuerza se repetiría la próxima semana, en caso de que los representantes de las empresas no accedan a la mesa de diálogo solicitada al Ministerio de Trabajo.
“Nosotros queremos dialogar y llegar a un consenso, pero si no se puede, pasando más de 10 días de la presentación de la nota, lastimosamente, vamos a tener a manifestarnos de vuelta”, refirió en comunicación con radio La Unión.
Desde el gremio no descartan un nuevo cierre de rutas y una masiva manifestación en Asunción. El acuerdo fue firmado el pasado 7 de febrero, tras arduas negociaciones entre ambos sectores.