14 ago. 2025

Cambian a primo de Díaz Verón de Unidad de Delitos Económicos

El encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado, Alejo Vera, dispuso el cambio de Federico Espinoza de la Unidad de Delitos Económicos, la encargada de la investigación contra Javier Díaz Verón por presunto enriquecimiento ilícito.

díaz verón.JPG

El fiscal General del Estado es pariente lejano del fiscal adjunto Anticorrupción, Federico Espinoza. | Foto: Gentileza.

Tras la lluvia de críticas que se dieron en torno al vínculo familiar entre Díaz Verón y Federico Espinoza (son primos), finalmente se decidió su reasignación este martes.

Alejo Vera decidió derivar a Espinoza como encargado del Área XII del Departamento de Misiones y Ñeembucú. En su lugar fue asignada Alba Rocío Cantero para cumplir funciones como encargada de las Unidades Especializadas de Delitos Económicos y Anticorrupción, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo; así como la Unidad de Transparencia del Ministerio Público.

El fiscal Espinoza fue quien decidió abrir la investigación por posible enriquecimiento ilícito contra la máxima autoridad del Ministerio Público, Javier Díaz Verón, siendo José Dos Santos y Yolanda Portillo los agentes designados para llevar adelante las diligencias.

Salvado del juicio político

El ahora fiscal general del Estado con permiso se salvó del inicio del juicio político en su contra, tras la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados realizada este martes.


Nota relacionada: Diputados no reúne votos para juicio político a Díaz Verón

El juicio no prosperó ya que faltaron cuatro votos para aprobar la acusación en contra de Díaz Verón. El oficialismo logró salvar al titular del Ministerio Público.

Durante la sesión expusieron cuatro libelos acusatorios. En los documentos presentados lo acusaron de usurpación del cargo, mal desempeño por violación del régimen legal para designación de funcionarios y nepotismo, entre otros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.