10 may. 2025

Brucelosis: “Cambió mi perspectiva de vida”, dice veterinario infectado

El veterinario Pedro Torres, quien ejerce como docente técnico de la Facultad Veterinaria de la UNA es otro de los infectados con brucelosis. Afirmó que las autoridades intentaron ocultar el brote de la enfermedad.

Brucelosis. Veterinario Pedro Torres

El médico veterinario Pedro Torres quien es docente técnico de la Facultad Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) es otro infectado con la enfermedad denominada brucelosis. Foto: Telefuturo.

El médico veterinario Pedro Torres (36), docente técnico de la Facultad Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), otra de las personas infectadas con brucelosis, reafirmó las denuncias: las autoridades intentaron ocultar el brote de la enfermedad.

“Es una acción criminal la que realizaron las autoridades al intentar ocultar la enfermedad. Estoy conversando con mis abogados”, manifestó al ser consultado si demandará a la Facultad de Veterinaria por el hecho.

Para Torres está claro que se intentó ocultar el brote, puesto que no se comunicó al Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) sobre el hecho.

“Enfermedades como brucelosis, tuberculosis, rabia, son de denuncia obligatoria a Senacsa”, afirmó el médico en La Lupa, programa emitido por Telefuturo.

“Cambió mi perspectiva de vida”

“Para mi pareja y para mí esto cambia totalmente nuestra vida, incluyendo a nuestra familia. Se replantea la intención de tener hijos, de viajar, de tener planes a futuro porque es una enfermedad bastante limitante. Cambió mi perspectiva de vida”, comentó.

Afirmó que en la mujer, la enfermedad deriva en un 100% en aborto y que la forma de transmisión de hombre a mujer es por vía sexual.

El veterinario dijo que dentro de ocho días volverá al Instituto de Medicina Tropical, donde seguirá un tratamiento para ver cómo va su enfermedad y que intentará seguir una vida normal.

“Hay casos curables, pero te mantiene con dolores articulares, ojalá que el mío sea de los que se puedan recuperar. Depende mucho de la medicación y de la persona”, sostuvo.


Se contagió en una cirugía que practicó a una cabra

El martes pasado, el docente dio positivo en el estudio realizado para detectar la enfermedad. Comentó que el 28 de julio pasado, una de las cabras fue confirmada con el caso luego de sufrir un aborto de dos fetos.


Posteriormente reunió un equipo y realizó una cirugía a la cabra ese mismo día, la cual calificó de exitosa, ya que volvió a la división sin ningún problema luego de haberle extraídos los dos fetos muertos.

“En ese momento no había duda ni sospecha de que en alguna división de la Facultad existía un brote de alguna enfermedad infecto-contagiosa, en este caso, la brucelosis”, explicó.

Siguió relatando que dos días seguidos fue a ver a la cabra y ella se recuperó bastante bien, fue en esa ocasión en que tuvo el único contacto con un caprino de la división, según indicó.

Comentó que tras conocerse el brote de la enfermedad inmediatamente se realizó el análisis a las personas que estaban en el grupo de riesgo, por haber tenido un contacto directo con los animales. Aún no tenía los resultados y el veterinario comenzó a tener fiebre el pasado domingo. Continúo con ese estado febril el lunes y el martes, por lo que solicitó permiso y acudió al Instituto de Medicina Tropical, donde le tomaron las muestras y al día siguiente le dieron el resultado, que arrojó positivo.

“El aborto en las cabras es un síntoma de brucelosis, las autoridades intentaron tapar y ocultar la enfermedad, pero decir cuál fue la razón es difícil”, afirmó.

Tres casos confirmados

Con Torres suman tres los casos confirmados, de entre decenas de sospechosos, informó a Última Hora Diego Ayala, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeños Animales.

Luego de conocerse sobre el contagio de la enfermedad zoonótica en dos estudiantes de Veterinaria, se tomaron 420 muestras dentro de la facultad.

Vigilancia de la Salud recibió 129 resultados, de los cuales solo dos casos dieron positivo. Quienes tuvieron resultados negativo o indeterminados, y se encuentran aún dentro del periodo de dos meses de incubación, se someterán a un segundo testeo.

Por el caso, el Ministerio Público imputó a la decana Azucena Cabrera por el delito de comercialización de alimentos nocivos, ya que el brote se dio en 14 cabras y pese a conocerse el hecho se continuó vendiendo de leche de estos animales.

Por su parte, Cabrera había negado que haya ocultado los casos y dijo que apenas se enteró, suspendió la venta.


Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.