28 jul. 2025

Autoridades no saben nada de secuestrados, dice madre de Edelio

Obdulia Florenciano, madre del suboficial de policía Edelio Morínigo, dijo que irá este martes a visitar a Bernhard Blatz y Franz Hiebert para preguntarles sobre su hijo, ya que afirma que las autoridades no saben nada de los secuestrados.

mamá de Edelio2.JPG

Doña Obdulia Florenciano de Morínigo, la mamá del suboficial de policía Edelio Morínigo. Foto: Gustavo Segovia

Doña Obdulia dijo que este martes irá hasta el Departamento de San Pedro para visitar a los colonos menonitas liberados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) con la esperanza de saber algo de su hijo, pese a que ya escuchó a través de los medios de comunicación que tanto Blatz como Hiebert desconocen el paradero de Edelio.

“Solo nosotros tenemos que buscar la información porque no hay esperanza por las autoridades, ellos solamente trabajan por su lado, no les preocupa los secuestrados que hay, ellos tenían que saber información de las personas secuestradas, si es que realmente trabajaban como ellos dicen y nada no saben”, aseguró en comunicación con la emisora 1020 AM.

Lea más: Bernhard Blatz no vio a Edelio Morínigo durante su secuestro

Afirmó estar decepcionada de la FTC y piensa que su hijo -quien cumple tres años y siete meses en cautiverio, un total de 1.312 días- ya no se encuentra con vida. “No hay confianza por nuestras autoridades, los que manejan la situación son los policías, militares y fiscales, y todos son vendidos esta gente, no se puede confiar en ellos (sic)”, acotó.

Recordó que con la divulgación de la única prueba de vida de Edelio, el EPP había pedido al Gobierno la liberación de seis epepistas a cambio de la libertad de su hijo.

“Por él no se pidió plata, él está como prisionero de guerra, se debe liberar a seis epepistas para que pueda haber negociación o si no, no habrá, había dicho el grupo”, manifestó.

Sin certeza de que esté vivo

Por último, doña Obdulia volvió a negar que su hijo haya formado parte del grupo armado y argumentó esto diciendo que los miembros del EPP se comunican con sus familiares, lo cual no ocurrió hasta el momento en su caso.

“Jamás en la vida mi hijo me dijo que está bien, que está con ellos, jamás, hasta hoy en día. Pienso que él ya no está vivo, que ya lo han ejecutado, él jamás va a aceptar la ideología de ellos. Sé muy bien que si estaba con ellos, iba a decirme, y nunca eso ocurrió", concluyó.

El secuestro


El 5 de julio del año 2014 Edelio Morínigo fue de cacería con amigos a la estancia Macchi Cué, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción. Una vez que entraron al monte -como unos cuatro kilómetros- salieron al paso siete integrantes del EPP.

Al percatarse de ello, el suboficial de Policía se tiró al suelo y se despojó de su arma reglamentaria, su credencial de uniformado y su billetera.

Uno de los secuestradores, quien presumiblemente sería Osvaldo Villalba, les habría dado la orden de permanecer boca abajo, los separó e interrogó de a uno; les preguntó qué hacían en el lugar y si se dedicaban al abigeato. El interrogatorio duró desde las 14.00 hasta las 16.00.

Los integrantes del EPP se identificaron como guerrilleros y dijeron que en el grupo había un policía. Edelio tuvo que confesar que era uniformado y en ese momento le comunicaron que se quedaba con ellos en calidad de “prisionero”.

Sus últimas palabras

Los epepistas aseguraron a los amigos de Edelio que lo iban a liberar y que no cuenten lo que vieron a los militares ni a los policías. Edelio, ya en poder de sus captores, dijo a sus amigos, con firmeza: “Ani peho pemboreati, porque pende pope aime hina socio” (No vayan a fallarme porque dependo de ustedes, amigos).

La última vez que los familiares de Morínigo recibieron una prueba de vida fue el 22 de octubre del 2014, cuando apareció en un video junto al joven Arlan Fick, en cautiverio en el medio del monte.

EPP
Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.