01 oct. 2025

Algunas obras inauguradas por la gobernación está incompletas

Varias obras que se realizaron en Fuerte Olimpo y Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, durante la administración de la ex gobernadora Marlene Ocampos y se inauguraron en el 2015 están incompletas, denunció la concejala departamental Wilma Villalba.

Obra Alto Paraguay.jpeg

Varias obras encaradas por la ex gobernadora Marlene Ocampos están inconclusas. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Alto Paraguay

La actual candidata a diputada por el departamento de Alto Paraguay inauguró obras sin que se complete lo contemplado en el proyecto inicial, como la construcción de cementado con canaletas, desagüe a cielo abierto, colectores y exclusas que se realizaron en las localidades de Fuerte Olimpo y Puerto Casado.

Wilma VIllalba, concejala departamental del Partido Colorado, manifestó que propondrá la revisión de estas obras ya que no se completaron. Agregó que el informe ejecutivo refiere que las calles que se pavimentaron deben contar con canaletas a cielo abierto, lo cual no se hizo, y que en otros casos se inició la obra, pero no se llegó a terminar.

Los casos registrados de incumplimiento de contrato son de Fuerte Olimpo, donde se llegó a culminar el cementado de más de 1 kilómetro que parte del barrio San Blas y llega hasta la comunidad indígena Chamacoco Virgen Santísima, pero la canaleta a cielo abierto construida apenas tiene una ejecución del 10%. La inversión total en la obra asciende a G 3.662.941.548 y la empresa encargada fue Grau Construcciones.

Similar situación ocurre en la localidad de Puerto Casado, donde se realizó la construcción del pavimento de hormigón armado con canaletas de desagüe a cielo abierto en el año 2016, sin embargo, no fueron construidos los canales de desagüe pluvial.

Según el informe que facilitó la concejala Villalba, esto se efectuó en el marco del llamado N° 298922 “Obras de construcción de pavimento de hormigón armado, pórtico de acceso y muelle techado con embarcadero” en varias localidades del Departamento de Alto Paraguay con modalidad plurianual.

Otras pavimentaciones también se realizaron en las localidades de Bahía Negra, Carmelo Peralta y Olimpo, pero tampoco se cumplió con la parte de las obras donde se mencionan los pórticos y el muelle techado con embarcaderos. El costo total de estas construcciones es de G. 9.495.203.352, incluyendo la pavimentación acabada.

La ejecución presupuestaria de la saliente gobernadora, que corresponde al periodo 2017, recientemente fue rechazada por una mayoría de legisladores departamentales y, además, se puso en duda la gestión de la ex mandataria departamental, que en más de cuatro años y medio de gobierno inauguró más de 80 obras en cada distrito, pero se encuentra en etapa de investigación por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Más contenido de esta sección
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con capacidades diferentes.
La Policía Nacional logró detener al hijo de Armando Javier Rotela gracias a un vivo que realizó en TikTok. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este miércoles en Guarambaré.
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.