Expertos del zoológico de la ciudad de Cali (Colombia) rehabilitan una cría de nutria de río, aunque esta no podrá ser devuelta a su hábitat por la dificultad para que desarrolle las habilidades necesarias para sobrevivir.
Actualmente, una pareja de veterinarios se encarga de cuidar a la nutria, controlando todas sus constantes vitales como el peso, la frecuencia cardiaca, la temperatura y dentición.
Foto: EFE.
2/5
Los animales que entran en zoológicos no pueden ser reintroducidos en la vida silvestre, ya que no tienen las habilidades necesarias para sobrevivir, lo que afecta la preservación de estas especies.
Foto: EFE.
3/5
El zoológico de Cali es una de las instituciones en Colombia con más experiencia en crianza y rehabilitación de nutrias.
Foto: EFE.
4/5
La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia recibió el espécimen de seis meses luego de que fuera encontrado en una zona rural de ese departamento.
Foto: EFE.
5/5
La rehabilitación abarca no solo aspectos fisiológicos, sino también de comportamiento característico de cada especie según su hábitat.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.