22 ago. 2025

Zapateros protestan contra el contrabando de calzados chinos

Un grupo de zapateros realiza una marcha este martes en protesta contra los productos de contrabando que ingresan al país. Los trabajadores reclaman que el Gobierno no apoya la industria nacional.

zapateros protesta1.jpg

Los manifestantes realizan cierres intermitentes sobre la ruta 2 Mariscal Estigarribia.

Rodrigo Villamayor

Productores de la ciudad de Pirayú, Caaguazú, Carapeguá, Villarrica y de algunos municipios del Departamento Central marchan rumbo al peaje de Ypacaraí en reclamo por los calzados de origen chino que se venden en el país.

Los trabajadores piden un mayor apoyo a las autoridades nacionales, a fin de que el producto nacional pueda comercializarse nuevamente. El pedido concreto es un aumento de arancel a los calzados que ingresan desde China.

Los fabricantes reclaman el contrabando de calzados chinos.

Los fabricantes reclaman el contrabando de calzados chinos.

Rodrigo Villamayor

“Yo tuve que cerrar mi fábrica en Encarnación porque los productos chinos me avanzaron todo. Ahora estoy en quiebra, empleaba a 30 personas, pero ahora solo tengo ocho personas”, manifestó uno de los zapateros a Telefuturo.

Añadió que, tras la venta de los calzados provenientes de China, que se comercializan a precios muy bajos, tuvo una pérdida de G. 800 millones, por lo que se vio obligado a cerrar su negocio.

“La calidad del calzado nacional es buena. El producto nacional sale alrededor de G. 80.000, pero la gente compra los productos chinos que salen G. 20.000 y son de muy mala calidad, se rompen y se despegan”, remarcó.

El fabricante indicó que la mayoría de los calzados chinos provienen de Iquique, Chile, a un precio máximo de G. 15.000, al que los locales recargan el precio, pero igualmente lo venden a un costo bajo.

En señal de protesta, los productores colocaron varios calzados chinos sobre la ruta 2 Mariscal José Félix Estigarribia, para quemarlos y demostrar su baja calidad.

Más contenido de esta sección
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.