11 oct. 2025

Zapateros protestan contra el contrabando de calzados chinos

Un grupo de zapateros realiza una marcha este martes en protesta contra los productos de contrabando que ingresan al país. Los trabajadores reclaman que el Gobierno no apoya la industria nacional.

zapateros protesta1.jpg

Los manifestantes realizan cierres intermitentes sobre la ruta 2 Mariscal Estigarribia.

Rodrigo Villamayor

Productores de la ciudad de Pirayú, Caaguazú, Carapeguá, Villarrica y de algunos municipios del Departamento Central marchan rumbo al peaje de Ypacaraí en reclamo por los calzados de origen chino que se venden en el país.

Los trabajadores piden un mayor apoyo a las autoridades nacionales, a fin de que el producto nacional pueda comercializarse nuevamente. El pedido concreto es un aumento de arancel a los calzados que ingresan desde China.

Los fabricantes reclaman el contrabando de calzados chinos.

Los fabricantes reclaman el contrabando de calzados chinos.

Rodrigo Villamayor

“Yo tuve que cerrar mi fábrica en Encarnación porque los productos chinos me avanzaron todo. Ahora estoy en quiebra, empleaba a 30 personas, pero ahora solo tengo ocho personas”, manifestó uno de los zapateros a Telefuturo.

Añadió que, tras la venta de los calzados provenientes de China, que se comercializan a precios muy bajos, tuvo una pérdida de G. 800 millones, por lo que se vio obligado a cerrar su negocio.

“La calidad del calzado nacional es buena. El producto nacional sale alrededor de G. 80.000, pero la gente compra los productos chinos que salen G. 20.000 y son de muy mala calidad, se rompen y se despegan”, remarcó.

El fabricante indicó que la mayoría de los calzados chinos provienen de Iquique, Chile, a un precio máximo de G. 15.000, al que los locales recargan el precio, pero igualmente lo venden a un costo bajo.

En señal de protesta, los productores colocaron varios calzados chinos sobre la ruta 2 Mariscal José Félix Estigarribia, para quemarlos y demostrar su baja calidad.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.