19 ago. 2025

Youtuber cuenta su aventura en Paraguay, el país “menos visitado” de América Latina

Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.

Youtuber cuenta su aventura en Paraguay.png

El youtuber y periodista venezolano Óscar Alejandro se aventuró a visitar Asunción, la capital de Paraguay, motivado por descubrir por qué la tierra de la sopa dura es el país “menos visitado” de toda América Latina.

Su experiencia la contó a través de un video de más de 40 minutos que alzó a YouTube, donde cuenta con más de 2,24 millones de suscriptores.

Puede interesarle: Paraguay, en el top 10 de mejores lugares para visitar en el 2025: Un destino “inspirador”

El bloguero reveló algunos datos curiosos sobre el país como la cantidad de habitantes, la concentración del 97% de la población en la Región Oriental y el 3% restante en el Chaco.

Describió a la capital como “el centro político del país, un lugar tranquilo y con muchos árboles en sus avenidas principales”.

Su aventura por la madre de ciudades arrancó en el casco histórico, iniciando desde el Palacio de López, cuyo diseño sin rejas le llamó la atención por su accesibilidad al público. Sin embargo, se sorprendió cuando un policía le informó que no podía filmar, aunque sí sacarse fotos.

Antes de probar la comida y bebida típicas, hizo una parada en el Panteón de los Héroes.

Lea también: Encarnación, “parada obligatoria” para argentinos que vuelven del Brasil: ¿Cuál es el atractivo?

Mientras degustaba el tereré, aprendió algunas palabras en guaraní y jopará, entre ellas ha upéi, maitei, mba’eteko, nderasóre, háke y rohayhu.

En su visita agregó el recorrido por el Mercado 4, donde comió empanada con pancito; además paseó por un lujoso shopping ubicado sobre la avenida Santa Teresa y un supermercado.

Varios youtubers e influencers han visitado Paraguay para comentar y mostrar su experiencia por el país sin salida al mar, como Luisito Comunica y Speed.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.