19 ago. 2025

Yhú: Sigue medida de fuerza por habilitación de nivel medio en escuela

Por segundo día consecutivo, padres y alumnos bloquearon este miércoles el ingreso a la escuela María Auxiliadora de Guayaybi, del distrito de Yhú, Caaguazú, exigiendo la habilitación del nivel medio en la institución educativa.

Escuela María Auxiliadora.jpg

Padres y alumnos exigen la habilitación del nivel medio en la escuela María Auxiliadora, en Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo

Padres y alumnos de la Escuela Básica 3126 María Auxiliadora de Guayaybi, del distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, piden que se habiliten las clases para el nivel medio.

Esto, teniendo en cuenta que cuentan con la cantidad de alumnos y la infraestructura necesarios, según alegan.

Los manifestantes bloquearon el ingreso a la institución desde este martes con el objetivo de ser escuchados y que se habiliten los cursos de 1º, 2º y 3º de la media.

Lea más en: Padres exigen apertura de nivel medio en escuela de Yhú

Los padres recibieron la información de que este jueves se presentará en la escuela la directora departamental de Educación, Gladys Bruno, en representación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Bruno será la portavoz oficial del MEC en este conflicto que no permite el inicio de las actividades administrativas correspondientes al año lectivo 2019, debido a que el plantel directivo y docente de la escuela no puede ingresar hasta las aulas.

Se tiene previsto que las clases en las instituciones públicas de todo el país se inicien el próximo 21 de febrero.

En caso de no prosperar el pedido de los padres, unos 24 adolescentes deberán cursar el nivel medio en un colegio distante a varios kilómetros, lo que genera preocupación en la comunidad.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.