06 ago. 2025

Yerbatera denuncia persecución policial en Canindeyú

Una empresa yerbatera presentó una denuncia ante el Ministerio Público a raíz del supuesto acoso que están sufriendo por parte de agentes de la Unidad contra Delitos Económicos de la Policía, en la ciudad de Salto del Guairá.

Por Elías Cabral - Canindeyú

Representantes de Tres canarios, una de las firmas yerbateras más importantes del departamento de Canindeyú, presentaron denuncia a raíz del “constante acoso que están sufriendo por parte de personal contra Delitos Económicos de la Policía Nacional”.

“En tres oportunidades ya vinieron a sacar fotos y vídeos, están rondando nuestro local en forma muy sospechosa, porque no ingresan y el portón está abierto. No tengo guardias ni perros bravos, en público envasamos y trabajamos acá”, expresó Héctor Fernández, uno de los propietarios.

Señaló que en la última oportunidad tuvo que “encarar” a los policías -que se movilizaban en un vehículo- y decidió perseguirlos sobre la ruta 10 Las Residentas.

La denuncia fue radicada en la Fiscalía de Curuguaty, donde se registró que tras la persecución, personal policial de dicha dependencia tuvo que retener el rodado para identificar a los ocupantes. Finalmente, se constató que el ocupante era el jefe contra Delitos Económicos de Canindeyú, Ricardo Borja.

ARREGLO. Fernández precisó en su denuncia que un personal policial le proporcionó el número del jefe y le indicó que se presente en la oficina de Salto del Guairá para buscar un “arreglo”. “Me pidió que vaya para hablar, le dije que me iría, y al no irme, me envió un mensaje”, señaló.

“Por qué yo debo presentarme a nadie, yo no debo a nadie, ni nadie me debe a mí, y ahora que no vendemos nada nos persiguen”, alegó el denunciante, aclarando que la industria trabaja en forma totalmente legal y brindando trabajo a varias familias.

INVESTIGACIÓN. Ricardo Borja, jefe contra Delitos Económicos de Canindeyú, negó que realizaran alguna intervención, pero al seguir la entrevista no tuvo otra salida que confirmar que el mismo estuvo realizando un “relevamiento de datos” para futuras intervenciones relacionadas con el contrabando.

Según dijo Borja, la firma estaría realizando desde el Brasil.

Además, negó que haya huido tal como consta en la denuncia. “Solo me detuvieron para identificarme y pasé tranquilamente”, indicó.

Lo llamativo para los directivos de la firma yerbatera es que en Brasil la yerba mate es doblemente cara y es casi imposible transportar el producto al país, mucho más considerando que las ventas cayeron por la crisis actual de la producción.

Más contenido de esta sección
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.